Interview mit Gregor Breier, Absolvent des MA Latin American Studies
über seine Masterarbeit mit dem Titel: „Flucht vor dem NS-Regime – österreichisches Exil in Kolumbien“ von Therese Thaler Was waren deine Beweggründe für die Wahl deines Themas?
¿Dónde está Latinoamérica?
sobrepasando los bordes geográficos y las fronteras sociales
Latinoamérica como espacio geográfico delimitado, con características ideales puras, sujeto a una historia homogénea y a un destino manifiesto sin duda es una posición problemática que, en el transcurso del primer volumen ha sido puesta en cuestión y ha sido abordada desde perspectivas feministas, políticas, académicas, periodísticas o simplemente desde las discusiones y el interactuar de aquellos, que en el transcurrir de su vida se plantean estas preguntas y que cuestionan los absolutos con los que muchos de los discursos científicos/ políticos han abordado este tema. Son aún muchas las preguntas que permanecen abiertas y esperamos contribuir en la tarea de abrir otras más.
Las migraciones, los desplazamientos, las diásporas, los viajes, las transformaciones, las críticas a las instituciones sagradas de nuestro tiempo, las prácticas contemporaneas de tradiciones diferentes, el arte, los grupos de trabajo, los colectivos, etc. son ámbitos que de un lado permiten repensar aquello que nos han hecho pensar como evidente, natural, correcto, científico. Y de otro lado son espacios de creación de ideas y praxis que permiten entender y profundizar en cuestiones como la vida cotidiana, las relaciones interpersonales, la identidad, los conflictos sociales, políticos, las relaciones y estatus académicos; el funcionamiento de la sociedad actual.
Este volumen pretende profundizar esos espacios de creación que se generan a partir de los desplazamientos y los procesos de hibridación, mezcla, sincretismo, y en ellos las contradicciones, innovaciones y posibilidades. ¿Qué sucede con las migraciones al interior del continente y fuera de este?¿Qué procesos socioeconómicos dan origen a estos desplazamientos? ¿Cómo se comprende el contexto del que se proviene luego de encontrarse con otro diferente?, ¿qué conflictos, posibilidades y limitantes se evidencian en estos contextos?, ¿cuáles son los nuevos interrogantes que surgen en este proceso?, ¿cómo se comprende el nuevo espacio en el que se habita, a partir de las perspectivas del lugar de donde se viene?, ¿cómo se reinterpretan y se enfrentan las nuevas realidades?, ¿cómo se modifica aquel espacio en donde ya no se vive?
über seine Masterarbeit mit dem Titel: „Flucht vor dem NS-Regime – österreichisches Exil in Kolumbien“ von Therese Thaler Was waren deine Beweggründe für die Wahl deines Themas?
Im Zuge des Integrativseminars des MA Latin American Studies zwischen 24. und 26. Oktober 2014 wurden die TeilnehmerInnen gebeten je drei Wörter zu nennen, die für sie Lateinamerika symbolisieren. Dieses Wordle ist das Ergebnis der Befragung.
Möglichkeit einer gemeinsamen Bewegung von Globalem Norden und Süden? Daniel Buschmann* Einleitung „80% der Bevölkerung kontrollieren nur 1% der Produktion und Ressourcen […] die drei reichsten Menschen der Welt besitzen mehr als die 28 ärmsten Länder. Das ist doch pervers! Hunger und Armut müssen nicht nur verringert, sondern abgeschafft werden […] dafür brauchen wir […]
Mariel Rodríguez* El pasado 26 de septiembre del año en curso se inscribió en la historia reciente de México para aumentar la lista de ataques perpetrados por actores gubernamentales contra población civil desarmada. Los hechos ocurrieron en la localidad de Ayotzinapa en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero, cuando un autobús que […]
Volontariat zur Mitarbeit in der Öffentlichkeitsarbeit & Organisation des Events „50 Jahre LAI“ Das Österreichische Lateinamerika‐Institut feiert am 29. Mai 2015 im Rahmen einer kulturell‐ wissenschaftlichen Veranstaltung sein 50jähriges Bestehen. Wir suchen dafür eine/n VolontärIn für den Bereich Öffentlichkeitsarbeit und Eventmanagement. Bei der Veranstaltung werden die Entwicklung und das Wirken des LAI vorgestellt und aktuelle […]
entrevista a Bárbara Kovacs por Rossana Castro Landeros Los choques interculturales son temas importantes a considerar para entender los procesos de comunicación e interacción entre miembros de culturas diferentes. Una vez que se alcanza la comprensión de las diferencias culturales, el proceso de integración en un ambiente ajeno al propio, puede discernirse de forma menos […]
Entrevista a miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero -Vía Campesina (MOCASE-VC) por Luciana Camuz Ligios El MOCASE-VC, primer Movimiento campesino indígena de la Argentina, constituye una iniciativa de organización de base agraria con más de 24 años de trabajo colectivo en defensa de las tierras y los territorios, agrupando más de 15 mil […]
La siguiente historia fue escrita originalmente en quechua, y luego traducida al español por la misma autora y al alemán por el equipo ReveLA, aunque por razones estéticas y gramaticales que en cada idioma se maneja, es imposible hacer una traducción exacta, o literal. El quechua se habla en diferentes regiones del Perú, como Cusco, […]
Mario nunca entendió por qué dejó de llamar a su madre cada semana. No es que hubiese sido siempre un hijo ejemplar a ese respecto, pero siempre había sentido una conexión especial con su progenitora, un espacio común en el que ambos sentían que podían entrever lo bueno y frágil en el centro de cada […]
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, más conocido como El Sistema, ha demostrado a lo largo de 39 años que a través de la práctica musical se puede transformar un país. El gran éxito de este programa ha servido de inspiración para otros países, particularmente de América Latina, en […]