El hacer, pensar y ser decolonial

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #5, Milpa

[:es]Entrevista a Walter Mignolo Fabiola Pinta y Simone Schober En la presente edición les compartimos una entrevista con Walter Mignolo -semiólogo y autor argentino, conocido por sus consideraciones sobre el mundo moderno/colonial- que abarca reflexiones sobre la geopolítica del conocimiento, el pensamiento fronterizo y el hacer, pensar y ser decolonial. De esta manera, pretendemos contribuir […]

La gastronomía peruana como resultado de la migración

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #5, Maestria

[:es]Natalia Serrano nos relata sobre la gastronomía peruana como resultado de la migración. Download: la-gastronomia-peruana-como-resultado-de-la-migracion   [:de]Natalia Serrano berichtet über die peruanische Küche als Ergebnis der Migration. Download: la-gastronomia-peruana-como-resultado-de-la-migracion    [:]

Forschung im Master 2016 II

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #5, Maestria

[:es]Therese Thaler Im Rahmen des Master of Arts in Latin American Studies an der Universität Wien stehen für alle AbsolventInnen gegen Ende des Studiums intensive wissenschaftliche Forschung und Auseinandersetzung mit vielerlei Themen auf dem Programm. Viele der daraus entstehenden Master-Arbeiten werden jedoch abgegeben, bewertet und verschwinden dann in den Lagern der Universitätsbibliothek. Die Revista ReveLA […]

Mit den Ziegen in den Anden – ein Reisebericht aus Argentinien

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #5, La llama viaja

[:es]En este artículo, tenemos la oportunidad de seguir a Luciana Camus Ligios en su viaje por los campos de la Pampa de Mendoza. Ella describe sus experiencias en este paisaje, asi como con la famosa y tradicional cria de cabras. Este acercamiento la impresiona de tal forma, que decide hacer su trabajo de master alrededor […]

Gotas de nectar. De la memoria personal a lo cotidiano

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #5, Garabato

[:es]Tania Pimavera Preza Díaz con su ponencia “Gotas de nectar – De la memoria personal a lo cotidiano”, que preparó para la 32a Conferencia anual de la Lateinamerika Forschung LAF en Austria 2016, donde rescata el acontecer urbano de dos ciudades salvadoreñas. Download: gotas-de-nectar[:de]Tania Pimavera Preza Díaz setzt sich in ihrem Vortrag “Gotas de nectar […]

¨Reducir la pobreza y fomentar la prosperidad compartida¨

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Colibrí, Edición #5

[:es]objetivos del Banco Mundial para el 2030 De la Planeación Urbana a la gestión del recurso hídrico en Latinoamérica Entrevista con David Michaud “Senior water and sanitation specialist and program leader at The World Bank” Rossana Castro y Marcela Torres nos presentan la entrevista realizada a David Michaud, especialista en Agua y Saneamiento, quien es […]

Paisaje y geografía, su incidencia en la articulación colonial del Occidente de México

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Colibrí, Edición #5

[:es]Lázaro Chávez Aceves nos lleva a un viaje histórico, abordando algunos aspectos de la incidencia del paisaje, contenido en la geografía, como categoría de análisis en el proceso de articulación regional en el periodo colonial del Occidente de México, vislumbrando que el paisaje se puede  reconocer y vencer, y/o transformar. Download: paisaje-y-geografia-su-incidencia-en-la-articulacion-colonial-del-occidente-de-mexico

“Wenn ich schwarz wäre, würde ich heute ganz bestimmt nicht hier sitzen”

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Batucada, Edición #5

[:es]En la literatura, la entrevista a Luiz Ruffato, quien figura en la actualidad como uno de los escritores brasileños contemporáneos más importantes, recibió en 2016 el premio internacional Hermann Hesse, junto a su traductor Michael Kegler. El texto realizado por Lívia Mata, con fotografias de Fernanda Nigro, es un vistazo a la obra del autor, un breve recorrido por su historia, influencias, temas de interés y posicionamientos.[:de]In der Literatur ist das Interview mit Luiz Ruffato anzusiedeln, der gegenwärtig zu den bedeutendsten zeitgenössischen brasilianischen Schriftstellern gezählt wird und 2016 gemeinsam mit seinem Übersetzer Michael Kegler den Hermann Hesse Preis gewann. Der Text wurde von Lívia Mata verfasst und enthält Fotos von Fernanda Nigro. Er gibt einen Überblick über das Werk des Autoren und geht auf dessen Geschichte, Einflüsse, Themen und Positionierungen ein.[:]