TIEMPOS

Publicado el Deja un comentarioPublicada en 9. Ausgabe, Garabato

El Chef Benjamín Carlos Condori Morales es originario de Potosí, Bolivia. Su interés por el dibujo surge desde temprana edad, cuando realizó dibujos con la técnica de acuarela que usaba su padre, para dibujar series de televisión. Después tomó clases privadas de dibujo junto con su hermano.
Influenciado por una exposición de arte en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Tomás Frías en donde los claros y obscuros de los paisajes citadinos lo inspiran, y se anima a mostrar su trabajo al artista expositor de la universidad. Luego fue invitado como oyente en las clases de la Facultad de Artes Plásticas. A partir de aquí comienza su carrera artística de forma profesional, mostrando sus trabajos en exposiciones colectivas. Ha recibido diferentes premios desde su edad temprana y actualmente vive en la ciudad de Sucre, Bolivia, donde sus obras fueron parte de la exposición de inauguración llamada «LA SOMBRERERÍA”, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes, el más grande y mejor equipado centro cultural de toda Bolivia.

Der Zauberdoktor aus Amazonien

Publicado el Deja un comentarioPublicada en 9. Ausgabe, Garabato

In dieser Ausgabe von Garabato haben wir wieder einen wunderbaren Beitrag aus der Feder von Livia Mata, die diesmal eine Reiseerzählung aus dem Amazonasdschungel beiträgt. Dabei lässt sie uns an ihrer Konfrontation mit den Lebensbedingungen der lokalen Bevölkerung teilhaben: den täglichen Kämpfen gegen die Zerstörung der «Lunge der Welt», die den Bewohner*innen ihre Existenz ermöglicht. Neben den Beschreibungen von Erfahrungen und Erlebnissen Reisender bringt die Autorin mit diesem Beitrag auch eine Reihe von Überlegungen zum Ausdruck, wie wir mit unserer Welt in Verbindung stehen und damit umgehen.

Viajando por un horizonte de líneas y colores con Renacho Melgar

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #8, Garabato

Mariana Gonzalez Lutier se interesó durante el verano por el artista muralista Renacho Melgar, quien vino a pintar dentro del marco del festival de artes urbanos “Calle Libre”. “Viajando por un horizonte de líneas y colores con Renacho Melgar” es el resultado de dos encuentros con el pintor. En Paris, Renacho colaboró con Beatriz Arana […]

“Eine gute Übersetzung liest sich so, als wäre sie nicht übersetzt”. Livia Mata

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #8, Garabato

Livia Mata entrevistó en esta ocasión a Mickael Kegler, traductor y ganador del premio de literatura Hermann Hess el año pasado.
En el presente artículo, “Eine gute Übersetzung liest sich so, als wäre sie nicht übersetzt”, Livia Mata se concentra sobre la
particularidad de traducir una obra y los vínculos del traductor con Brasil.

Tierra de Fuego – Serie fotográfica – Augustin Gosset

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato, Series fotográficas

Tierra de Fuego – Serie fotográfica – Augustin Gosset

*Augustin Gosset se enamoró de la Patagonia y su mar. Estudió antropología en Francia, Austria y Chile. Allí encontró el lugar ideal para plantear sus ideas en cuanto a las relaciones humanos/medio ambiente. Le gustan sobre todo las olas del Pacifico y las islas desoladas donde sólo crecen arboles.

¿Ganando tiempo? – Mariana González Lutier

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Mariana Gonzales Lutier*, quien además hace parte de nuestro equipo creativo, participa con su tercer poema “Ganando Tiempo”.

*Mariana González Lutier, franco-española ha vivido en Paris, Viena, Berlín y Buenos Aires. Estos viajes y experiencias las realiza en el marco de su trabajo de investigación de maestría. En este proceso de maduración del trabajo académico, acompañada siempre de su libreta, anota sus impresiones con una prosa poética. Hace parte del equipo creativo de ReveLA.

Sopa de cartón con albahaca (Basilikum) y vinagre – Antonio Zapata

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Antonio Zapata*, quien colaboró con varias imágenes y una entrevista en la primera edición de ReveLA, nos trae en esta
ocasión una peculiar historia futurista llamada “Sopa de cartón con albahaca (Basilikum) y vinagre”#

* Antonio Zapata (Colombia). Master en estudios latinoamericanos de la Universidad de Viena, trabaja desde hace más de 30 años en el Instituto Austriaco para América Latina.

Café Narciss – Ariadne Kofler

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Después de su participación en la edición #6 de la revista, contamos de nuevo con Ariadne Carrasco que esta vez nos trae su cuento “Café Narciss” parte I, que nos deja a la expectativa de una segunda parte.

*Ariadne Kofler, austríaco-mexicana, nació en México D.F. en 1989. En México estudió la carrera de Letras y en 2015 terminó un doble Máster en Derecho Internacional y Unión Europea de la Universidad de España. Desde 2012 radica en Viena.