“Me Gusta Leer” en la I.E Fe y Alegría n°58 en Jicamarca-Perú[:de]“Me Gusta Leer” en la I.E Fe y Alegría n°58 en Jicamarca-Perú

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #8

En la contribución Yeni E. Ccorahua Lara de Stelzhammer analiza los efectos de un proyecto de empoderamiento de maestros y estudiantes en Jicamarca, Perú, basado en prácticas locales autoorganizadas. En el contexto de masiva desigualdad social y las experiencias cotidianas de violencia, que también se reflejan en el sistema educativo. El artículo presenta la génesis y el éxito del proyecto «Me Gusta Leer», esencial para fortalecer la conciencia crítica y la confianza de los estudiantes en sus capacidades intelectuales. La propia autora hizo parte de la creación y realización de este proyecto.[:de]Yeni E. Ccorahua Lara de Stelzhammer analysiert in ihrem Beitrag die Effekte eines aus lokalen, selbstorganisierten Praktiken hervorgegangenen Projekts der Ermächtigung von Lehrer*innen und Schüler*innen in Jicamarca, Perú. Im Kontext massiver sozialer Ungleichheit und alltäglicher Gewalterfahrungen, die sich auch in einer Desfavorisierung innerhalb des Bildungssystems niederschlagen, präsentiert der Artikel die Entstehungsgeschichte und die Erfolge des Projekts „Me Gusta Leer“, das wesentlich zu der Stärkung eines kritischen Bewusstseins und eines Vertrauens der Schüler*innen in ihre intellektuellen Fähigkeiten beigetragen hat. Die Autorin selbst war an der Entstehung und Umsetzung dieses Projekts entscheidend beteiligt.

[:es]Movilización estudiantil en contra del aumento de los costos universitarios para los extranjeros nacidos fuera de la UE en Francia.[:de]Movilización estudiantil en contra del aumento de los costos universitarios para los extranjeros nacidos fuera de la UE en Francia.[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición #8

[:es]El pasado 19 de noviembre, el primer ministro de Francia, Edouard Philippe presentó la nueva estrategia del gobierno francés para atraer a los estudiantes internacionales, llamada “Bienvenidos a Francia. Esta medida se propone reformar el funcionamiento y el espíritu universitario francés. Queremos aquí informarles del contenido del proyecto, de las consecuencias directas que tendrá sobre la universidad pública en Francia, de la movilización estudiantil que ha surgido en respuesta a este anuncio y las críticas que ha suscitado. [:de]El pasado 19 de noviembre, el primer ministro de Francia, Edouard Philippe presentó la nueva estrategia del gobierno francés para atraer a los estudiantes internacionales, llamada “Bienvenidos a Francia. Esta medida se propone reformar el funcionamiento y el espíritu universitario francés. Queremos aquí informarles del contenido del proyecto, de las consecuencias directas que tendrá sobre la universidad pública en Francia, de la movilización estudiantil que ha surgido en respuesta a este anuncio y las críticas que ha suscitado. [:]

[:es]Viajando por un horizonte de líneas y colores con Renacho Melgar[:de]Viajando por un horizonte de líneas y colores con Renacho Melgar[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Edición #8, Garabato

[:es] Mariana Gonzalez Lutier se interesó durante el verano por el artista muralista Renacho Melgar, quien vino a pintar dentro del marco del festival de artes urbanos “Calle Libre”. “Viajando por un horizonte de líneas y colores con Renacho Melgar” es el resultado de dos encuentros con el pintor. En Paris, Renacho colaboró con Beatriz […]

[:es]Educación y pensamiento crítico, Comic[:de]Educación y pensamiento crítico, Comic[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición #8

[:es]Con su caricatura, Juan Jorge Bautista Gómez nos da un impulso satírico de reflexión sobre las
contradicciones y las dialécticas en las que se mueven los horizontes de la liberación social y educativa en la
vida cotidiana, y al mismo tiempo llaman la atención sobre el hecho de que es en la práctica donde aún tienen
que ser llevado a cabo los procesos de transformación.[:de]Juan Jorge Bautista Gómez gibt uns schließlich mit seiner Karikatur einen satirischen Denkanstoß zu der Frage,
in welchen Widersprüchen und Dialektikern des Alltags sich die Horizonte einer sozialen und pädagogischen
Befreiung manchmal bewegen, und macht gleichzeitig darauf aufmerksam, dass es immer noch die Praxis ist,
die im Sinne dieser Befreiung verändert werden muss.[:]

[:es]Inmersión en los ecosistemas digitales, una forma de mejora de la educación en las áreas rurales en Colombia. [:de]Immersion in digital ecosystems, a way to improve education in rural areas in Colombia.[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición #8

[:es]A partir de las brechas sociales, económicas y educativas que prevalecen hoy día en las áreas rurales de Colombia, se hace necesario pensar en alternativas que procuren mejorar tal situación. Es así, como las tecnologías y la inmersión de estas en los procesos educativos se convierten en una posible respuesta, que permitiría asegurar un mejoramiento de la cobertura y calidad en la educación, sin embargo, ello presenta múltiples retos que serán tomados en cuenta en el desarrollo del trabajo, además de la conceptualización de los ecosistemas digitales y cómo ellos logran un impacto en la educación a partir de la implementación de ellos en las escuelas. Sin dejar de lado, las economías campesinas y lo que estas significan.
[:de]From the social, economic and educational gaps that prevail today in rural areas of Colombia, it is necessary to think of alternatives that seek to improve such a situation. Thus, as technologies and the immersion of these in educational processes become a possible response, which would ensure an improvement in coverage and quality in education, however, this presents multiple challenges that will be taken into account in the development of work, in addition to the conceptualization of digital ecosystems and how they achieve an impact on education from the implementation of them in schools. Without leaving aside, the peasant economies and what they mean.[:]

Protestas en Junio del 2018 por la defensa de la universidad pública en Argentina. Autor: Julio Augusto Gonzalez

[:es]Educación Pública y Neoliberalismo[:de]Educación Pública y Neoliberalismo[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición #8

[:es]Desde Argentina Julio Augusto Gonzalez nuevamente envía un fotorreportaje, el tema que aborda esta vez es la educación en su fase neoliberal y las políticas que se han derivado de esta forma de manejo del estado en el caso argentino.

[:de]Aus Argentinien meldet sich Julio Augusto Gonzalez erneut mit einer Fotoreportage, in der er sich diesmal der Bildung in der Zeit des Neoliberalimus sowie der Politik widmet, die sich aus dieser Phase und der damit einhergehenden Staatsführung in Argentinien entwickelt hat.
[:]

[:es]Der gezielte imperialistische Wahn gegen Venezuela[:de]Der gezielte imperialistische Wahn gegen Venezuela[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición #8

[:es]Zoraida Nieto presenta su opinión y perspectiva acerca de la situación actual de Venezuela.[:de]Den dritten Beitrag bildet ein Kommentar von Zoraida Nieto, die ihre Meinung und Perspektive zur aktuellen Situation in Venezuela präsentiert.

[:]

Toilettenschild in Tikal in 3 Sprachen: Spanisch, Englisch und Maya.

[:es]Reportaje fotográfico “Guatemala”[:de]Fotoreportage “Guatemala”[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Colibrí, Edición #8

[:es]En la edición actual Christine Thaler, artista gráfica austríaca, comparte con nosotros sus impresiones vividas en Guatemala.[:de]In der vorliegenden Ausgabe teilt Christine Thaler, eine
österreichische Künstlerin, mit uns mit ihre erlebten Impressionen von Guatemala.[:]

[:es]Cine como eficacia simbólica. Resistencia indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia[:de]Cine como eficacia simbólica. Resistencia indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Alebrije, Edición #8

[:es]El cine no es un arte, el cine es el arte de hacer política en 24x segundo. En un sugerente ensayo, el autor nos lleva a reflexionar sobre la importancia que el lenguaje cinematográfico tiene en la reproducción social y simbólica del pueblo originario Arhuaco de Colombia. Haciendo paralelismos entre el mito y su eficacia simbólica (Levi-Strauss) y reflexiones sobre el cine de Edgar Morin, la producción cinematográfica en el contexto indígena surge como forma de resistencia simbólica que se materializa en demandas, creando imaginarios y posibilidades de existencia y así, trasciende al cine que pretende ser solo representación. De la misma forma, el autor atiende concepciones de estar en el mundo (episteme) de los Arhuaco y nos instruye en como el cine puede formar parte constitutiva de la producción cultural de los indígenas, el cual, se transforma en parte del Kunsama, en tanto cultura, historia y memoria. Y es desde ese lugar que (el cine) cobra poder como mito. [:de]Kino ist nicht irgendeine Kunst, Kino ist die Kunst Politik in 24 Bildern pro Sekunde zu machen. Der Anthropologe Sebastián Gómez Ruiz regt in seinem Artikel zum Nachdenken über die Filmsprache und deren Wichtigkeit in der sozialen und symbolischen Reproduktion der indigenen Arhuaco in Kolumbien an. Indem er Parallelen zwischen Lévi-Strauss symbolischer Wirksamkeit der Mythen und Edgar Morins Reflexionen über das Kino zieht, zeigt er auf, wie im indigenen Kontext die Filmproduktion zu einer Form des symbolischen Widerstands wird, der sich in Forderungen manifestiert, die Vorstellungs- und Existenzmöglichkeiten entstehen lassen – und damit weit über das Medium Film hinausgeht, das vorgibt lediglich Repräsentation zu sein. Auf die gleiche Weise führt der Autor Konzeptionen der Arhuaco über das Sein in der Welt (Episteme) aus und beleuchtet, wie das Medium Film zu einem wesentlichen Teil der kulturellen Produktion der Indigenen wird und sich somit zu einem Teil von Kunsama, dem Sein der Menschen in Bezug auf Kultur, Geschichte und Erinnerung, transformiert. Und das ist der Punkt, von dem aus Kino als Mythos an Macht gewinnt[:]

[:es]Andorra: sede de la próxima Cumbre Iberoamericana[:de]Andorra: sede de la próxima Cumbre Iberoamericana[:]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición #8

[:es]En el marco de su visita a Viena se realizó la siguiente entrevista a la Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font, para abordar los temas relacionados con la preparación de la Cumbre Iberoamericana y todas las especificidades relacionadas con la Secretaría Pro Témpore.
[:de]
Während des Wien-Besuchs der Außenministerin von Andorra Maria Ubach Font hatten Hernán Villamizar und Marcela Torres die Gelegenheit, ein Interview mit ihr zu führen. Neben allgemeinen Fragen zu den Besonderheiten von Andorra als Land wird darin auch der iberoamerikanische Gipfel und das Sekretariat Pro Tempore thematisiert.[:]