Marielle vive! Marielle presente!

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura

Frente ao lamentável e criminoso assassinato de Marielle Franco e seu motorista Anderson Pedro Gomes, nós, um grupo de imigrantes brasileiras em Viena, juntamos nossas vozes ao coro de pessoas e manifestações que pedem justiça e a garantia de um estado democrático e igualitário no Brasil. Nos reunimos na sexta-feira (16.03.18) em uma atividade que também pedia justiça na morte da ativista hondurenha Berta Cáceres, organizada pela Confederação Latino Americana na Áustria. A América Latina chora e luta por suas militâncias assassinadxs a cada ano.

A Day in a Lifetime: The success of Mexican cinema and music in a country which no longer exists – Emiliano Rodriguez*

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Alebrije

En esta edición, Emiliano Rodríguez nos lleva a un momento histórico en donde el cine Mexicano y su música ranchera tuvieron una impactante popularidad en la antigua Yugoslavia durante la época de la post-segunda guerra mundial. La interpretación del autor sugiere que el éxito del cine Mexicano se dio en un momento histórico peculiar en el cual, tanto el contenido de los films como la situación de post-guerra de los sujetos cotidianos jugaron un papel fundamental. El cine logró comunicar inter-culturalmente experiencias “reales” y “ficticias” de guerra. Esta comunicación o relación inter-subjetiva, llevo al espectador a verse así mismo a través del “otro” y a referenciarlo como ipseidad.

El Cadete no miente – Serie de fotografía digital y dibujo – Sara Milkes

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Series fotográficas

Entre el 2013 y el 2015, tuve un “trabajo de día” que me ayudaba a pagar las cuentas. Trabajé en una empresa de idiomas dando clases de Inglés y francés. La empresa, una multinacional, tomó varios contratos con el ejército nacional y la policía y me mandaron a dar clases a ESMIC (Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova). Esta iniciativa iba junto con la narrativa de la Paz, pues en caso de darse las negociaciones, los cadetes y el ejército tendrían que transformarse en una institución diferente y enseñarle idiomas a los cadetes era un esfuerzo dentro de esa narrativa. Los cadetes, sin embargo, tenían jornadas extenuantes de actividad física, y con mucha frecuencia se dormían en clase. Comencé entonces a fotografiarlos cuando se dormían, y le pedí a otros profesores que me enviaran sus fotos también. Las siguientes son algunas de las cientos de fotos que acumulamos. He estado dibujando a partir de algunas de las fotos desde entonces.

*Sara Milkes. El trabajo de Sara es una síntesis visual permanente combate plástico. Su trabajo desafía al espectador, tanto física como mentalmente, y promueve la auto-conciencia sobre el proceso de contemplar imágenes y absorber información.

Investigación en el programa de maestría

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Maestria

En el marco del Master of Arts in Latin American Studies de la Universidad de Viena, los y las estudiantes se enfrentan hacia el final del programa a una investigación científica intensiva y al análisis de los diferentes temas del programa. Sin embargo muchos de los trabajo de tesis que surgen de estos procesos son entregados, calificados y finalmente desaparecen en los archivos de la biblioteca universitaria. La Revista ReveLA pretende cambiar esto y les ofrece a estos trabajos científicos una plataforma. Es por eso que bajo el nombre “Investigación en el programa de maestría” se publica ya por cuarta vez una pequeña descripción de los temas de investigación actuales. En esta edición once latinoamericanistas de la maestría presentan sus proyectos finales, cada uno en su idioma correspondiente. Estos trabajos fueros entregados hasta septiembre de 2017.

Tierra de Fuego – Serie fotográfica – Augustin Gosset

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato, Series fotográficas

Tierra de Fuego – Serie fotográfica – Augustin Gosset

*Augustin Gosset se enamoró de la Patagonia y su mar. Estudió antropología en Francia, Austria y Chile. Allí encontró el lugar ideal para plantear sus ideas en cuanto a las relaciones humanos/medio ambiente. Le gustan sobre todo las olas del Pacifico y las islas desoladas donde sólo crecen arboles.

¿Ganando tiempo? – Mariana González Lutier

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Mariana Gonzales Lutier*, quien además hace parte de nuestro equipo creativo, participa con su tercer poema “Ganando Tiempo”.

*Mariana González Lutier, franco-española ha vivido en Paris, Viena, Berlín y Buenos Aires. Estos viajes y experiencias las realiza en el marco de su trabajo de investigación de maestría. En este proceso de maduración del trabajo académico, acompañada siempre de su libreta, anota sus impresiones con una prosa poética. Hace parte del equipo creativo de ReveLA.