Educación y pensamiento crítico, Comic

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición #8

Con su caricatura, Juan Jorge Bautista Gómez nos da un impulso satírico de reflexión sobre las
contradicciones y las dialécticas en las que se mueven los horizontes de la liberación social y educativa en la
vida cotidiana, y al mismo tiempo llaman la atención sobre el hecho de que es en la práctica donde aún tienen
que ser llevado a cabo los procesos de transformación.

Inmersión en los ecosistemas digitales, una forma de mejora de la educación en las áreas rurales en Colombia.

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición #8

A partir de las brechas sociales, económicas y educativas que prevalecen hoy día en las áreas rurales de Colombia, se hace necesario pensar en alternativas que procuren mejorar tal situación. Es así, como las tecnologías y la inmersión de estas en los procesos educativos se convierten en una posible respuesta, que permitiría asegurar un mejoramiento de la cobertura y calidad en la educación, sin embargo, ello presenta múltiples retos que serán tomados en cuenta en el desarrollo del trabajo, además de la conceptualización de los ecosistemas digitales y cómo ellos logran un impacto en la educación a partir de la implementación de ellos en las escuelas. Sin dejar de lado, las economías campesinas y lo que estas significan.

La “canción protesta” latinoamericana en la voz de mujeres Javier Bru Peral

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición 6

La “canción protesta” latinoamericana en la voz de mujeres
Javier Bru Peral

Javier Bru Peral propone un recorrido por las cantantes latinoamericanas en su lucha contra las sumisiones políticas y los sometimientos sociales. Su trabajo contextualiza la música y la voz de las mujeres en la historia reciente de América Latina y analiza las transformaciones de la “canción protesta”, resaltando el rol social de mujeres artistas y de conceptualizaciones feministas en las transformaciones socio-políticas.

Javier Bru Peral ermöglicht einen Blick auf lateinamerikanische Sängerinnen und ihren Kampf gegen soziale und politische Unterdrückung. Seine Arbeit stellt die Musik und die Stimme der Frauen im Kontext der lateinamerikanischen neueren Geschichte dar und analysiert die Veränderungen der „Protestmusik“, wobei die Rolle von Künstlerinnen und feministischen Konzeptualisierungen in Transformationsprozessen im Mittelpunkt steht.

Algunos aportes de la teoría feminista a la investigación descolonizadora

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición 6

Algunos aportes de la teoría feminista a la investigación descolonizadora Marisol Garcés Vergara
Marisol Garcés Vergara dedica su trabajo a la reflexión epistemológica, ética y política en los ámbitos de las ciencias sociales, cuestionando paradigmas impuestos y normalizados desde el patriarcado, el colonialismo, el capital y el racismo. Esa reflexividad, -entendida como una categoría en disputa y en construcción-, resalta los aportes teóricos desde el feminismo para “hacer ciencia” desde la subalternidad y para la transformación.

Marisol Garcés Vergara führt in ihrer Arbeit epistemologische, ethische und politische Überlegungen im Rahmen der Sozialwissenschaften aus und hinterfragt normalisierte Paradigmen im Patriarchat, Kolonialismus, Kapital und Rassismus. Diese Reflexivität, -in sich auch eine umstrittene Kategorie in Konstruktion-, hebt die theoretischen Abhandlungen des Feminismus hervor und fordert zur wissenschaftlichen Arbeit aus und für das „Anderssein“ und die Transformation.

Climate Change & Agriculture in Latin America

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Científica, Edición #5

– Possible Climate Change Impacts on Agro-Ecological Regions of Latin America Christoph Eckart Christoph Eckart, basado en una sinopsis de datos provenientes de las ciencias climáticas y agronómicas, se centra en la cuestión: ¿Qué implicaciones tiene el cambio climático global sobre la producción de alimentos de las diferentes zonas climáticas de América Latina? Download: climate-change-agriculture-in-latin-america