Martín Leandro Amaya Camacho (Perú)
(Cancas, 29 de Octubre de 1993) es un escritor peruano. Estudiante de la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de Piura. Ganador del concurso “Crónicas” edición 2013 organizado por la Escuela de Ciencias de la comunicación- Facultad Educación. Ha publicado sus crónicas en diarios y en la revista “Revela Lateinamerika”. Además ha sido incluido en la Antología “Metáfora” que reúne cuentos de la Región de Piura.
Benjamín Carlos Condori Morales (Bolivia)
(Potosí – Bolivia) Su pasión por la pintura y el dibujo lo llevan hasta la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Muy aparte de pintar ahora Estudia actualmente Gastronomía en la escuela de negocios tecnología y competitividad en Sucre-Bolivia. Porque en las dos áreas se usa el arte crear. 😀
Carrie Hendricks (USA)
Carrie nacio y crecio en Asheboro, Carolina del Norte. Se graduó de la preparatoria Asheboro en 1998 y en el 2003 obtuvo su ¨Bachelor of Arts¨en Religión por la Universidad de North Carolina en Greensboro. Después se incorporó al equipo de AmeriCorps como voluntaria en Fort Meyers, Florida. Fue nombrada directora del programa de reclutamiento y entrenamiento de tutores para programas comunitarios extraescolares, en su mayoría, los niños que requerían de este servicio eran de origen latino. Consternada por la pobreza abrumadora y la desesperación de la comunidad latina, decidió aprender español y tener como meta trabajar en una ONG que ayude a la comunidad latina.Actualmente trabaja en la organización sin fines de lucro “El Futuro¨ que ayuda a latinos de escasos recursos y reciben servicios de ayuda psiquiátrica, en Durham, Carolina del Norte.Carrie disfruta servir a la comunidad Latina y aspira a seguir siendo parte de la lucha por los derechos de los latinos en Estados Unidos y alrededor del mundo.
Haroldo Ramthun Junior (Internacional)
Haroldo tem sua origem em uma pequena cidade do sul do Brasil, no estado de Santa Catarina. Tendo formação acadêmica em Ciências Jurídicas no Brasil, e mestre em Estudos Latino Americanos junto à Universidade de Vienna, na Áustria. Sua motivação consiste em observar e vivenciar, dentre várias perspectivas, os costumes e habitos das populações de cada localidade que tem a oportunidade de conhecer. Através de diálogos cotidianos, que englobam uma infinidade de assuntos, incluindo situações coriqueiras individuais e de conhecimento regional, busca obter dados e fatos de relevância cultural, política e economica para todos os que se interessam pelo desenvolvimento sustentável e saudável de economias e politicas publicas. Através de diversas interlocuções que procura vivenciar, a busca de conhecimento é de extrema importância , para assim, ampliar horizontes e compreender as mais variadas realidades dispostas em nosso planeta.
Fátima Antonethe Castaneda Mena
Soy guatemalteca, internacionalista y politóloga; me he especializado en Energías Renovables, Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas. Actualmente soy docente del Instituto de Recursos Energéticos IRE de la Universidad
Galileo, impartiendo cursos vinculados a la participación ciudadana y la resolución de conflictos en el tema energético. Soy consultora enel Instituto Nacional de Bosques INAB, como Encargada de Fomento Sectorial en el Departamento de Gobernanza Ambiental- Forestal del ProgramaForestal Nacional, tengo el cargo de Coordinadora Nacional de la Mesa Interinstitucional de Leña y Combustibles Limpios. Participó activamente en instancias como la International Renewable Energy Agency y la Empresa Social Business en Bangladesh.
Me encanta el contacto con la naturaleza, la búsqueda de formas sostenibles en la tecnología de la utilización de la energía para uso comunitario.
Tania Sosa Jirón
Nicaragüense, estudió Ingeniera en Calidad Ambiental en la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, y cuenta con un Diplomado en «Hidrología para Ingenieros», de la misma universidad. Experiencia en la incidencia de las políticas públicas ambientales enfocada al tema de industrias extractivas en Nicaragua. Se ha desempeñado en el desarrollo de propuestas de legislación relacionadas al sector minero, y estudios de contexto e impactos socio – ambientales de la minería a nivel de país y Regional Centroamericano, la mayoría basados en estudios de casos con énfasis en la contaminación de recursos hídricos. En la actualidad se desempeña como consultora en temas ambientales a nivel de Nicaragua y Centroamérica.
Idioma natal: Español. Idiomas adicionales: Inglés y Alemán (aún en proceso de aprendizaje).
Martín Leandro Amaya Camacho (Perú)
(Cancas, 29 de Octubre de 1993) es un escritor peruano. Estudiante de la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de Piura. Ganador del concurso “Crónicas” edición 2013 organizado por la Escuela de Ciencias de la comunicación- Facultad Educación. Ha publicado sus crónicas en diarios y en la revista “Revela Lateinamerika”. Además ha sido incluido en la Antología “Metáfora” que reúne cuentos de la Región de Piura.
Benjamín Carlos Condori Morales (Bolivia)
(Potosí – Bolivia) Su pasión por la pintura y el dibujo lo llevan hasta la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Muy aparte de pintar ahora Estudia actualmente Gastronomía en la escuela de negocios tecnología y competitividad en Sucre-Bolivia. Porque en las dos áreas se usa el arte crear. 😀
Carrie Hendricks (USA)

of the Latino community, she has since dedicated herself to learning Spanish with the goal being to eventually work in a non-profit that was geared towards helping Latinos. She is currently employed at El Futuro located in Durham, North Carolina. El Futuro is a non-profit organization that helps low income Latinos receive psychiatric services. Carrie enjoys serving the Latino community and aspires to continue to be a part of the fight for Latino rights in the United States and around the world.
Haroldo Ramthun Junior (international)
Haroldo tem sua origem em uma pequena cidade do sul do Brasil, no estado de Santa Catarina. Tendo formação acadêmica em Ciências Jurídicas no Brasil, e mestre em Estudos Latino Americanos junto à Universidade de Vienna, na Áustria. Sua motivação consiste em observar e vivenciar, dentre várias perspectivas, os costumes e habitos das populações de cada localidade que tem a oportunidade de conhecer. Através de diálogos cotidianos, que englobam uma infinidade de assuntos, incluindo situações coriqueiras individuais e de conhecimento regional, busca obter dados e fatos de relevância cultural, política e economica para todos os que se interessam pelo desenvolvimento sustentável e saudável de economias e politicas publicas. Através de diversas interlocuções que procura vivenciar, a busca de conhecimento é de extrema importância , para assim, ampliar horizontes e compreender as mais variadas realidades dispostas em nosso planeta.