Edición 9

TIEMPOS

por Benjamín C. Condori Morales*

Título: Sol con lluviaDIBUJO 1 Título: Sol con lluvia

Trata de las calles de mi ciudad dónde todavía se conserva en el casco viejo, las calles coloniales con las casas que aún tienen ese toque colonial de paredes que miden hasta casi un metro de espesor para protegerse del implacable frío de la región con los balcones de colores, donde aún se ven  puertas de madera robusta con sus clavos grandes que  se conservan tal cual hasta la presente época aún en pie.

Al mismo tiempo también son testigos mudos del pasar de los tiempos, con sus crónicas y leyendas de muchas generaciones de originarios y citadinos, de los cuales muchos se van en busca de mejores oportunidades de vida, y llegan muchos también por esa tranquilidad y cálido recibimiento de corazón que brinda la gente del lugar.

Son testigos penas, tristezas, conflictos sociales, pero al mismo tiempo de sus alegrías, fiestas, tradiciones, riquísima gastronomía. Un reflejo de sol con lluvia. 

DIBUJO 2 Título: Sol y luna en el templo de San Agustín DIBUJO 2 Título: Sol y luna en el templo de San Agustín

Un lugar donde las creencias religiosas católicas se fusionan con las creencias originarias quechuas. Una simbiosis cultural si se le puede llamar así, al día hoy aún hay esa vivencia en las costumbres potosinas de Dios y la pachamama, el tío (diablo) y la iglesia, la sirena con charango (instrumento musical pequeño con cuerdas). Me gusta que la Orden de San Agustín haya tenido esa iniciativa de mandar a tallar en piedra el sol y la luna en el frontis de la iglesia.

La pintura también se lo dedique a buen amigo que lleva el mismo nombre Agustín

DIBUJO 3 Bosquejo Título: Quiromancia para un estado plurinacional. DIBUJO 3 Bosquejo. Título: Quiromancia para un estado plurinacional.

 

Ojo esto solo es ficción, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Este bosquejo aborda tres puntos: dinero, prioridad partidaria, medios de comunicación y juicios.

El dinero siempre fue y será un detalle al momento de su manejo y distribución en diferentes regiones.

El apoyo a un partido coyuntural, demanda la reciprocidad al momento de exigir un empleo, pero más que nada la conveniencia personal aunque no sea del partido.

Los medios de comunicación son una parte importante donde pueden jugar en pro o en contra.

Los juicios pasaron a sustituir a las desapariciónes o asesinato  de opositores o cuentas pendientes con el estado entre comillas, me limitó a opinar más al respecto.

FOTOGRAFIA: Título: Autorretrato en Estado indígena.
FOTOGRAFIA:
Título: Autorretrato en Estado indígena.

«MI ÚNICO PECADO ES SER INDÍGENA»Una frase que me llamó la atención en el momento del discurso del Sr. Presidente Evo Morales Ayma, cuando renunciaba a su cargo a la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, debido a la presión que sufrió por parte de la oposición de derecha.

Una frase que podría dividir aún más entre la gente del campo y la ciudad o simplemente es para denunciar el constante acoso que sufre un líder sindicalista aún estando incluso en el poder. Su discurso menciona que también le pusieron precio a su cabeza, de 50000 dólares americanos, como también la quema de casas de líderes sindicales, e incluso la de su hermana.

¿Pero qué lleva a tomar esas actitudes de persecución, acoso, odio?. Creo que mucho tiene que ver con los intereses políticos, económicos y personales.

* El Chef Benjamín Carlos Condori Morales es originario de Potosí, Bolivia. Su interés por el dibujo surge desde temprana edad, cuando realizó dibujos con la técnica de acuarela que usaba su padre, para dibujar series de televisión. Después tomó clases privadas de dibujo junto con su hermano.

Influenciado por una exposición de arte en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Tomás Frías en donde los claros y obscuros de los paisajes citadinos lo inspiran, y se anima a mostrar su trabajo al artista expositor de la universidad. Luego fue invitado como oyente en las clases de la Facultad de Artes Plásticas. A partir de aquí comienza su carrera artística de forma profesional, mostrando sus trabajos en exposiciones colectivas. Ha recibido diferentes premios desde su edad temprana y actualmente vive en la ciudad de Sucre, Bolivia, donde sus obras fueron parte de la exposición de inauguración llamada «LA SOMBRERERÍA”, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes, el más grande y mejor equipado centro cultural de toda Bolivia.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterPin on PinterestShare on VK

Un comentario en “TIEMPOS

  1. Un gran artista que demuestra la realidad de nuestro país Bolivia, así también las vivencias que en su trayecto profesional ha recorrido, esperando contemplar más de tus obras mis deseos de éxitos y bien estar.

Deja un comentario