Revista ReveLA edición #2 12.2014
¿Dónde está Latinoamérica? sobrepasando los bordes geográficos y las fronteras sociales ISSN: 2414-228X Leer la revista completa:
¿Dónde está Latinoamérica?
sobrepasando los bordes geográficos y las fronteras sociales
Latinoamérica como espacio geográfico delimitado, con características ideales puras, sujeto a una historia homogénea y a un destino manifiesto sin duda es una posición problemática que, en el transcurso del primer volumen ha sido puesta en cuestión y ha sido abordada desde perspectivas feministas, políticas, académicas, periodísticas o simplemente desde las discusiones y el interactuar de aquellos, que en el transcurrir de su vida se plantean estas preguntas y que cuestionan los absolutos con los que muchos de los discursos científicos/ políticos han abordado este tema. Son aún muchas las preguntas que permanecen abiertas y esperamos contribuir en la tarea de abrir otras más.
Las migraciones, los desplazamientos, las diásporas, los viajes, las transformaciones, las críticas a las instituciones sagradas de nuestro tiempo, las prácticas contemporaneas de tradiciones diferentes, el arte, los grupos de trabajo, los colectivos, etc. son ámbitos que de un lado permiten repensar aquello que nos han hecho pensar como evidente, natural, correcto, científico. Y de otro lado son espacios de creación de ideas y praxis que permiten entender y profundizar en cuestiones como la vida cotidiana, las relaciones interpersonales, la identidad, los conflictos sociales, políticos, las relaciones y estatus académicos; el funcionamiento de la sociedad actual.
Este volumen pretende profundizar esos espacios de creación que se generan a partir de los desplazamientos y los procesos de hibridación, mezcla, sincretismo, y en ellos las contradicciones, innovaciones y posibilidades. ¿Qué sucede con las migraciones al interior del continente y fuera de este?¿Qué procesos socioeconómicos dan origen a estos desplazamientos? ¿Cómo se comprende el contexto del que se proviene luego de encontrarse con otro diferente?, ¿qué conflictos, posibilidades y limitantes se evidencian en estos contextos?, ¿cuáles son los nuevos interrogantes que surgen en este proceso?, ¿cómo se comprende el nuevo espacio en el que se habita, a partir de las perspectivas del lugar de donde se viene?, ¿cómo se reinterpretan y se enfrentan las nuevas realidades?, ¿cómo se modifica aquel espacio en donde ya no se vive?
¿Dónde está Latinoamérica? sobrepasando los bordes geográficos y las fronteras sociales ISSN: 2414-228X Leer la revista completa:
Imagen de Vitor Branco
En la eterna búsqueda por sí mismo, terminas por descubrir que todos somos iguales. Vamos por los caminos de barro perdiéndonos, reencontrando el pasado en el futuro. Miramos al horizonte entre amigos y copas de vino. Nos aventuramos, nos arriesgamos y preguntamos ¿quiénes somos?
Descubrimos, al fin y al cabo, que no hay nada por buscar. Hay el mundo por vivir.
Edición #2, diciembre 2014
Vitor Branco En la eterna búsqueda por sí mismo, terminas por descubrir que todos somos iguales. Vamos por los caminos de barro perdiéndonos, reencontrando el pasado en el futuro. Miramos al horizonte entre amigos y copas de vino. Nos aventuramos, nos arriesgamos y preguntamos ¿quiénes somos? Descubrimos, al fin y al cabo, que no hay […]
Interview mit Heinz Rzen von Simone Schober Fünf Monate, acht Länder, 6.500 Kilometer – und das mit dem Fahrrad. So sieht die erste Lateinamerika-Reise des gelernten Fachsozialbetreuers Heinz Rzen aus Oberösterreich aus. Während seiner Tour, die er in Cancún, Mexiko im Oktober 2013 begann und die ihn über Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua und […]
Diego Elichiry *Übersetzung Johanna Beyer Im Folgenden werden eine Vision des Reisens und ein Auszug der letzen Europareise von Diego Elichiry wiedergegeben, welche ihn vom 10ten August bis zum 20ten Oktober durch verschiedene Länder Europas führte. Diego Elichiry ist 35 Jahre alt und kommt aus La Plata, Argentinien. Nach seinem Studium der Rechtswissenschaften begann er […]
Marcus Korn
Therese Thaler Die Familie der Camelidae ist in Alt- und Neuweltkameliden unterteilt. Sie gehören zu den Paarhufern und werden den Schwielensohlern zugeordnet. Die Neuweltkameliden, die in der Gegenwart nur in Südamerika zu finden sind, umfassen die domestizierten Arten Lama und Alpaka, sowie die wildlebenden Arten Vikunja und Guanako. Ihr Lebensraum in den Anden liegt
Qué función cumple esta planta en la vida de los campesinos andinos y cómo afecta la cocaína su modo de vivir Erik Sichra* “Tenemos que entender la hoja de coca y su principal alcaloide (la cocaína) para entender la cruzada en toda sus dimensiones. La planta original se ha integrado plenamente en la cultura andina […]
Die Zeitschrift ReveLA gratuliert den neuesten Absolventen des MA Latin American Studies, bei denen es sich um den Rechtswissenschafter Gregor Breier,