Fotografía de la portada Proceso de paz en Colombia – Natalia Sie

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura, Series fotográficas

Las siguientes fotografías dan cuenta de esta apertura inicial hacia la vida civil de la insurgencia más antigua de América Latina y el comienzo de su vida en las zonas pactadas con el Gobierno colombiano en donde inicial su reincorporación a la vida civil.
Las fotografías fueron realizadas en el Meta (Colombia), veredas El Diamante y Buenos aires (Mesetas).

*Nathalia Cruz Sierra se llamó a sí misma Nathalia Sie en honor al agua en palabra muisca. Colombiana
licenciada en ciencias sociales y literatura. Actualmente se está especializando en fotografía latinoamericana contemporánea y reside en Perú. Más de su trabajo en https://nathydarkmoon.wixsite.com/guarichafoto

El Proceso de Paz Colombiano Dentro del Contexto Latinoamericano Entrevista a Yezid Arteta Dávila

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura

El coloquio “Procesos de paz en Colombia: apuntes para la comprensión del proceso colombiano dentro del contexto latinoamericano actual”, me dio la oportunidad de entrevistar a uno de sus principales ponentes. Yezid Arteta Dávila es sociólogo y abogado colombiano, ha trabajado en movimientos estudiantiles; en 1984 decidió vincularse a la guerrilla de las FARC, llegando a desempeñar el grado de comandante, hasta que en julio de 1996 fue capturado, herido en combate y condenado a prisión donde permaneció 10 años; allí se involucró en la lucha por la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. En el 2006, al recuperar su libertad, manifiesta su renuncia al empleo de las armas y se compromete con la búsqueda de la paz en Colombia. En el 2007 en Cataluña, se vincula como investigador a la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dada su experiencia y trabajo espero que la siguiente entrevista con Arteta, aporte a la discusión sobre la construcción de paz en América Latina.

Ich war 12 als ich zur Guerrilla kam – Wolfgang K. Heindl

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura

En esta ocasión sin ser intencional, pero con mucho sentido, Colombia es protagonista de la sección. Con los dos artículos aquí publicados, se aportan otras perspectivas al debate sobre los procesos de paz, tema principal de esta edición. Wolfgang K. Heindl presenta las realidades de los niños guerrilleros en Colombia

Antagonismo y agonismo en la disputa argentina entre Cristina Fernández de Kirchner y el diario Clarín. El caso Twitter Natalia De Luca

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición 6

Antagonismo y agonismo en la disputa argentina entre Cristina Fernández de Kirchner y el diario Clarín. El caso Twitter
Natalia De Luca

Natalia De Luca otorga un análisis detallado del discurso de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dejándonos con una visión más profunda sobre los medios de comunicación y el uso del lenguaje de la exmandataria. Todo esto además nos sirve de introducción a Argentina, país al cual pertenece el último artículo publicado en esta sección.

Natalia de Luca gibt uns in einer Diskursanalyse über die ehemalige Präsidentin Cristina Fernandez de Kirchner einen tieferen Einblick in Kommunikationsmedien und in die Sprache der Expräsidentin. Dies bildet auch eine Einführung in das Land Argentinien, mit dem sich auch der letzte Beitrag befasst.

Ni Una Menos

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición 6, Series fotográficas

Julio Augusto Gonzalez con sus imágenes de gran calidad nos transporta a Buenos Aires, la ciudad de muchas protestas y que en esta ocasión acoge al movimiento Ni Una Menos, vinculándose así de la manera más fuerte con el marco temático de la edición #6 de ReveLA: perspectivas feministas. – Julio Augusto Gonzalez führt uns mit seinen […]

Cuba sin Fidel

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición 6, Series fotográficas

Cuba sin Fidel Celina Gutierrez Villegas y Kajetan Pradetto
Celina Gutierrez Villegaz y Kajetan Pradetto nos relatan sobre su experiencia al visitar Cuba en los días cercanos a la muerte de Fidel Castro. No solo el texto, sino las imágenes transmitirán la infinidad de sentimientos.

Celina Gutierrez Villegaz und Kajetan Pradetto schildern von ihren Eindrücken ihres Aufenthaltes auf Kuba, währenddessen Fidel Castro verstorben ist. Nicht nur der Text, sondern auch Bilder spiegeln eine Vielzahl an Emotionen wider.

A economia do dedo verde

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición #5

Filho de magnatas da indústria armamentista; Tistu se preparava para entrar na escola. Estranha o sistema de aprendizado. Tudo lhe causava espanto, quando não sono: cercas, portões, alarmes. Ora, o sistema se apresentava repressivo: escolas, prisões, hospícios. Tistu não se adaptou. Passaria a aprender em casa, caberia ao jardineiro-preceptor Bigode descobrir que…. Download: a-economia-do-dedo-verde