¿Ganando tiempo? – Mariana González Lutier

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Mariana Gonzales Lutier*, quien además hace parte de nuestro equipo creativo, participa con su tercer poema “Ganando Tiempo”.

*Mariana González Lutier, franco-española ha vivido en Paris, Viena, Berlín y Buenos Aires. Estos viajes y experiencias las realiza en el marco de su trabajo de investigación de maestría. En este proceso de maduración del trabajo académico, acompañada siempre de su libreta, anota sus impresiones con una prosa poética. Hace parte del equipo creativo de ReveLA.

Sopa de cartón con albahaca (Basilikum) y vinagre – Antonio Zapata

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Antonio Zapata*, quien colaboró con varias imágenes y una entrevista en la primera edición de ReveLA, nos trae en esta
ocasión una peculiar historia futurista llamada “Sopa de cartón con albahaca (Basilikum) y vinagre”#

* Antonio Zapata (Colombia). Master en estudios latinoamericanos de la Universidad de Viena, trabaja desde hace más de 30 años en el Instituto Austriaco para América Latina.

Saul se fue a la mar – Gabriela Renteria Hernández

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Batucada

Gabriela Rentería Hernández nos deja echar un vistazo en la vida de Saul y del pueblo La Tortuga en Perú en “Saul se fue a la mar”.

*Gabriela Rentería Hernández, vive en Piura, en la costa norte del Perú. Desde hace 17 años es la directora de la ONG
CANAT (Centro de apoyo para niños, niñas y adolescentes trabajadores) y trabaja con la población excluida y marginada
en la ciudad de Piura y en las áreas rurales.

Café Narciss – Ariadne Kofler

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Garabato

Después de su participación en la edición #6 de la revista, contamos de nuevo con Ariadne Carrasco que esta vez nos trae su cuento “Café Narciss” parte I, que nos deja a la expectativa de una segunda parte.

*Ariadne Kofler, austríaco-mexicana, nació en México D.F. en 1989. En México estudió la carrera de Letras y en 2015 terminó un doble Máster en Derecho Internacional y Unión Europea de la Universidad de España. Desde 2012 radica en Viena.

Fotografía de la portada Proceso de paz en Colombia – Natalia Sie

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura, Series fotográficas

Las siguientes fotografías dan cuenta de esta apertura inicial hacia la vida civil de la insurgencia más antigua de América Latina y el comienzo de su vida en las zonas pactadas con el Gobierno colombiano en donde inicial su reincorporación a la vida civil.
Las fotografías fueron realizadas en el Meta (Colombia), veredas El Diamante y Buenos aires (Mesetas).

*Nathalia Cruz Sierra se llamó a sí misma Nathalia Sie en honor al agua en palabra muisca. Colombiana
licenciada en ciencias sociales y literatura. Actualmente se está especializando en fotografía latinoamericana contemporánea y reside en Perú. Más de su trabajo en https://nathydarkmoon.wixsite.com/guarichafoto

El Proceso de Paz Colombiano Dentro del Contexto Latinoamericano Entrevista a Yezid Arteta Dávila

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura

El coloquio “Procesos de paz en Colombia: apuntes para la comprensión del proceso colombiano dentro del contexto latinoamericano actual”, me dio la oportunidad de entrevistar a uno de sus principales ponentes. Yezid Arteta Dávila es sociólogo y abogado colombiano, ha trabajado en movimientos estudiantiles; en 1984 decidió vincularse a la guerrilla de las FARC, llegando a desempeñar el grado de comandante, hasta que en julio de 1996 fue capturado, herido en combate y condenado a prisión donde permaneció 10 años; allí se involucró en la lucha por la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. En el 2006, al recuperar su libertad, manifiesta su renuncia al empleo de las armas y se compromete con la búsqueda de la paz en Colombia. En el 2007 en Cataluña, se vincula como investigador a la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dada su experiencia y trabajo espero que la siguiente entrevista con Arteta, aporte a la discusión sobre la construcción de paz en América Latina.

Ich war 12 als ich zur Guerrilla kam – Wolfgang K. Heindl

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Coyuntura

En esta ocasión sin ser intencional, pero con mucho sentido, Colombia es protagonista de la sección. Con los dos artículos aquí publicados, se aportan otras perspectivas al debate sobre los procesos de paz, tema principal de esta edición. Wolfgang K. Heindl presenta las realidades de los niños guerrilleros en Colombia

Portada – Edición 7

Publicado el Deja un comentarioPublicada en [:es]Edición #7[:][:de]Ausgabe #7[:], Portadas

Foto de Nathalia Cruz Sierra

La foto fue tomada en el lugar de reunión del encargado político y militar de la zona “Aldinever -El zarco-” en ese momento, responsable junto con otras personas del Bloque Oriental, el que fuera el más entrenado militarmente y de más integrantes en toda la vida militar de las Farc. Las sombras que se proyectan a contraluz son las del Mono Jojoy, máximo líder militar de esta organización y de ese Bloque junto al
histórico Manuel Marulanda.

Antagonismo y agonismo en la disputa argentina entre Cristina Fernández de Kirchner y el diario Clarín. El caso Twitter Natalia De Luca

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Coyuntura, Edición 6

Antagonismo y agonismo en la disputa argentina entre Cristina Fernández de Kirchner y el diario Clarín. El caso Twitter
Natalia De Luca

Natalia De Luca otorga un análisis detallado del discurso de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dejándonos con una visión más profunda sobre los medios de comunicación y el uso del lenguaje de la exmandataria. Todo esto además nos sirve de introducción a Argentina, país al cual pertenece el último artículo publicado en esta sección.

Natalia de Luca gibt uns in einer Diskursanalyse über die ehemalige Präsidentin Cristina Fernandez de Kirchner einen tieferen Einblick in Kommunikationsmedien und in die Sprache der Expräsidentin. Dies bildet auch eine Einführung in das Land Argentinien, mit dem sich auch der letzte Beitrag befasst.