Declaración de apoyo al documental Hugo Blanco, Rio profundo

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Allgemein

La Revista RevelLA editada en Austria se une a las voces que han expresado su respaldo al documental Hugo Blanco, Deep River / Hugo Blanco, Río Profundo de la directora Malena Martínez. Las expresiones artísticas tienen la capacidad de presentar diversas perspectivas de sociedad, esa es su fortaleza y deber. Buscar homogeneizar la producción artística o las perspectivas presentadas en las obras es condenar el arte a su propia decadencia y limitar las posibilidades de expresión. La capacidad crítica del espectador no puede ser menospreciada, por ello invitamos a ver el documental Hugo Blanco, Río profundo y hacerse sus propias impresiones. Así mismo, les invitamos a leer esta entrevista a su directora.

TIEMPOS

Veröffentlicht 1 KommentarVeröffentlicht in Edición 9

Se pueden apreciar las calles de la Ciudad de Potosí (de donde es originario el artista), donde todavía se conserva el casco viejo, y la arquitectura colonial es su máxima expresión. En ella se usaba construir los muros de las viviendas anchos (hasta casi un metro de espesor) para protegerse del implacable frío de la región. Balcones de colores, puertas de madera robustas con sus clavos grandes se conservan tal cual hasta la presente época.

Vecinxs autoconvocadxs de Selva (autor “ Vecinxs autoconvocadxs de Selva), Santiago del Estero, Argentina

“UN YUYO SUBVERSIVO”

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

El modelo productivo a gran escala, transgénico y agrotóxico, vigente en muchos países de Latinoamérica, es abordado en esta novena edición mostrando especialmente las consecuencias y problemáticas que este tipo de agricultura conlleva en la Argentina con los millones de litros de agrotóxicos en los pueblos donde se hace uso de ellos mediante fumigaciones aéreas. Esta temática se aborda en el texto: “Un yuyo subversivo”.

QUELLE:@PREFIEROLAVIDA/TWITTER

Forjando patria: el asesinato de activistas socioambientales

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

En “Forjando patria: el asesinato de activistas socioambientales” Diego Bautista Páez aborda las graves y complejas condiciones en las cuales las y los defensores del ambiente y la madre tierra deben vivir y hasta morir. Nos informa sobre numerosos casos de asesinatos ocurridos en México en los últimos tiempos y las expectativas de cambio político e ideológico en el gobierno central con el ascenso en diciembre de 2018 de Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México.

Entrevista con Malena Martínez sobre su última película documental “Hugo Blanco, Rio Profundo”

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

ReveLA tuvo la oportunidad de entrevistar a la directora de cine Malena Martínez, quien nos relata
el proceso de su último documental “Hugo Blanco, Rio Profundo.” Esta obra cinematográfica aborda
el complejo proceso histórico en el Perú de las organizaciones campesinas y grupos indígenas por la
recuperación de sus tierras ancestrales ocupadas por hacendados, y la subsecuente reforma agraria.
En un segundo momento, la directora nos lleva a través del personaje Hugo Blanco a descifrar sus
trasegares y a reflexionar en tiempo presente sobre el histórico movimiento social, campesino e indígena.

Der Zauberdoktor aus Amazonien

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

En esta edición de Garabato contamos nuevamente con la maravillosa pluma de Livia Mata, quien contribuye esta vez con una narración de una viaje a la selva del Amazonas, aquel que le permite confrontarse con las condiciones de la población local a las luchas para frenar la debasatación del “pulmón del mundo” y permitir la existencia de sus habitantes. Esta narración además de contar los acontecimientos vividos por los viajeros, permite una serie de reflexiones acerca de la forma en que nos relacionamos con nuestro mundo.

Ni Una Menos ¡Vivas y Libres nos queremos!

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

El movimiento „Ni Una Menos“ surgido en Argentina en el 2015 se opone a la violencia de género y al feminicidio. En torno a estos temas, diversas personas en diferentes países se han unido para manifestarse y organizarse a favor de los derechos de las mujeres y en contra de toda forma de violencia. Este movimiento también figura en este número de la revista, mediante el manifiesto del grupo austríaco „Ni Una Menos – Austria“ donde se describe las bases de su organización.

De la organización popular a la criminalización estatal: jornadas octubrinas 2019 en Ecuador

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

Octubre fue un mes de intensa agitación social en el Ecuador, desde el 3 de octubre empezaron manifestaciones sociales en contra de lo que se dió a llamar “El paquetazo”, un paquete de medidas impulsado por el presidente Lenin Moreno donde se anunció, entre otras medidas, la eliminación de los subsidios a los combustibles, hecho que provocó la salida a las calles principalmente de las comunidades indígenas y campesinas. Los sucesos que allí ocurrieron, son presentados en el texto de Daniela Paredes y Verónica Yuquilema.

Articulación del movimiento social Chile Despertó Internacional: algunos antecedentes del caso en Viena

Veröffentlicht Schreibe einen KommentarVeröffentlicht in Edición 9

Desde el 18 de octubre de 2019, Chile inició un proceso de movilizaciones masivas populares, propiciado por las protestas estudiantiles en torno al alza de los precios en el transporte público en Santiago, la capital del país, dando paso a la expresión del masivo descontento con el sistema neoliberal y desigualdad social que produce. Lxs chilenxs en el exterior se unieron a este movimiento“ Chile Despertó“, donde diversos grupos en diversos países se unieron a esta consigna y se consolidaron en una plataforma internacional. En el caso de Viena esta se denomina “Chile despertó Viena”. El artículo de Rayen Cornejo Torres narra los acontecimientos que han tenido lugar en Viena alrededor de este colectivo. Traducido al alemán por Andrés Peña.