Edición 9La llama viaja

Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarengüe, una jornada en las reducciones guaraníes de Misiones en Paraguay.

Las misiones de la Santísima Trinidad de Paraná y de Jesús de Tavarengue se encuentran a unos 50 kilómetros de Encarnación en el departamento Itapuá al sureste de Paraguay. La primera la alcanzamos recorriendo parte de la ruta 6, en un día de primavera soleado. La segunda nos toco ir y regresar a dedo, ya que son muy escasos los medios de transportes públicos que llegan hasta el lugar.

Fundadas en la época tardía de la colonia y de hecho dejadas al abandono tras la expulsión de los jesuitas en la región en 1767, ambas reducciones forman parte del patrimonio del UNESCO desde el ano 1993. Sin embargo, son muy pocos los turistas y viajerxs que llegan a visitarlas al ano, por lo cual se encuentran tras el trabajo de restauración y conversación iniciado desde mediado de los anos ochenta, en muy buen estado. La reducción de Trinidad llego a tener una población de 4000 personas guaraníes organizadas en la producción de metales y más especialmente de campanas. La iglesia, cuyas ruinas se puede observar en las siguientes fotos, se derrumbó en el primer intento de edificación, por lo cual se quedó solo tres años funcional antes de la expulsión de los jesuitas.  Tras una visita guida que recontextualizo su fundación y particularidad, pudimos quedarnos solas y sacar fotos de los detalles arquitectónicos de ambos sitios.

 

Nave de la iglesia de la reducción de la Santísima Trinidad de Paraná. 2019
Desde el fondo de la nave, hacia la plaza principal. 2019
Cripta de la iglesia, donde se conservaban los cuerpos de los jesuitas a cargo de la reducción.
Cripta de la iglesia, donde se conservaban los cuerpos de los jesuitas a cargo de la reducción.
Puerta lateral, hacia la plaza donde se ubicaban los talleres. 2019
Detalles arquitectónicos, a lo largo del friso: ángeles-guaraníes tocando música. 2019
Plaza central, en las zonas laterales entre la Iglesia y la entrada, se ubicaban las casas de los guaranies. 2019
Vista panorámica de la plaza central, desde la entrada de la Iglesia, Trinidad de Paraná. 2019
Vista panorámica de la plaza central, desde la entrada de la Iglesia, Trinidad de Paraná. 2019 Vista panorámica
Sol y luna, misión de Jesús de Tavarengué. 2019

Anaïs Vidal-Jaumary* se recibió en 2017 de la maestría interdisciplinaria del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL- Paris). En el marco de su tesis doctoral (CREDA/PUCP) trabaja sobre la Independencia peruana. En sus últimos viajes a través de Perú, Argentina y Paraguay sus cámaras siempre la acompañan. (@_abvj en Instagram)

 

Philippine Martin** se recibió en 2016 de la maestría interdisciplinaria del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL- Paris 3). Trabajo en el estado de Guanajuato y en la Metrópoli de Burdeos como coordinadora del acuerdo de cooperación descentralizada. El próximo ano estará viajando por África y Asia. 

 

Mariana Gonzalez Lutier***, miembro y corresponsal de la revista ReveLA, se mudó a Buenos Aires al inicio del año 2019 para realizar estudios de doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Es también parte del proyecto de educación popular “Vuelta de Rocha” en el barrio chino de La Boca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterPin on PinterestShare on VK

Deja un comentario