Un caballo de madera de proporciones enormes fue construido el pasado mes de octubre por el mexicano Rodrigo Martínez en la Universität für angewandte Kunst Wien (Universidad de artes aplicadas Viena). El nombre de esta gran estructura es Don Quixote´s ride y está basado en una de las obras icono de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha.
El imponente esqueleto vacío de un caballo enorme de madera que se encuentra en uno de los patios de la universidad posee dos movimientos impulsados por medio de motores: uno de la cabeza y otro de la pata, que junto a un ingenioso juego de iluminación dan la impresión de que el corcel, aunque este vacío, domina el espacio. Esta instalación mecánica representa al Quijote de la Mancha y el movimiento que este hace a partir de ilusiones.
La obra empieza a cobrar vida como un trabajo de diseño libre a partir de la obra titular de Miguel de Cervantes Saavedra en el marco de los estudios de Rodrigo en Escenografía de Teatro y Cine (Bühnen und Film Gestaltung). Una vez concluida la concepción de la idea, representada en una pequeña maqueta, el reto era llevar el modelo a lo que debía ser: una estructura colosal. Tal proceso, sin embargo, no podía suponer la pérdida de las proporciones y las ideas originarias del proyecto, lo cual significó un complejo proceso de cálculo que sobrepasó muchos de los presupuestos iniciales, quizás el más importante de ellos fue el peso.
Incrementar las proporciones del proyecto significaba un desafío para el montaje y la cinética, pues suponía la búsqueda de materiales resistentes capaces de soportar la estructura, fuentes de energía lo suficientemente potentes como para producir el movimiento deseado y los inconvenientes propios de la construcción misma.
Más de 2.000 euros, 15 voluntarios, 6 intensos días de trabajo, apoyo de algunas instituciones, profesores, amigos y curiosos, y ante todo el empeño de su creador, empecinado en ver culminado su proyecto, fueron los ingredientes que permiten hoy presenciar esta escultura mecánica de aproximadamente una tonelada de peso, 7 metros de largo, 2.5 metros de base y 5 metros de alto.
Una particular técnica de construcción originaria de México fue empleada para lograr encajar algunas de las piezas: ¡los fregadazos! Este método consiste en presionar mediante constantes y repetitivos golpes permitiendo que determinadas piezas se ajusten a las necesidades del creador. Los asistentes a las sesiones se maravillaban ante lo enérgico y efectivo de la estrategia, algunos llegaban a decir: “Es kann auch so gehen”.
Las técnicas de construcción no son las únicas diferencias entre Austria y México, en el ámbito del teatro, donde Rodrigo ha participado en ambos países, existen también particularidades; mientras que en general en Austria las cosas solo empiezan cuando los proyectos están completamente planeados y financiados, sujetos a parámetros de viabilidad, solvencia y rentabilidad, en México, en la esfera del teatro independiente, los grupos se auto-gestionan, se financian a sí mismos, ensayan en parques, casas, calles y lentamente van consiguiendo las cosas que hacen falta para hacer el montaje, se suelen correr más riesgos, así las cosas funcionen o no.
Quizás una de las influencias más notorias de México en Don Quixote´s ride, son las proporciones de la estructura, que como muchas de las creaciones arquitectónicas del DF (como se le conoce a la capital federal de México) tienen magnitudes inmensas, desde la plaza central “El Zócalo”, el estadio de Fútbol, el bosque de Chapultepec, la plaza de Toros, los murales, México es grande, en el más literal de los sentidos.
Después de la Universität für angewandte Kunst Wien, el siguiente escenario de Don Quixote´s ride será Wien Mitte, donde se presentará del 19 al 24 de enero del 2015 y de allí, la próxima idea de Rodrigo es llevar su caballo al bosque y recibir la primavera mientras el gran corcel de madera incendiándose, nos permite ver su galopar hacia la búsqueda de nuevos y más audaces proyectos.


Un comentario en “Dominando el espacio, construyendo movimiento”
Buenos dias
Que orgullo que mexicanos como Rodrigo Martinez Rivas quienes parten del pais en busca de sus suenos, proyectos y que con gran esfuerzo, dedicacion y valentia los cristalizan y hacen valer, con ello, su esencia como seres humanos creativos, proactivos, emprendedores y con la esperanza que vale la pena pasar por situaciones dificiles y aun en contra de dichos proyectos.
Gracias Rodrigo porque con tu empeno, disposicion, constancia, perseverancia te demuestras y a tantos jovenes en el mundo QUE SI SE PUEDE !!!!.
Me siento honrada y plena al saber que mucho tiempo conversamos sobre este tema antes de salir de Mexico y lo has logrado.
Sigue adelante hijo porque yo voy contigo
Te amo
Mama