[:es]
Breve relato de un sueño musical
Por Marcela Torres
Eva Schilder es originaria de la ciudad de Graz, Austria, profesora de inglés y español en diversos espacios educativos, paralelamente ha tenido un permanente interés por las expresiones musicales, es por ello que también se apasiona por el baile y el canto, siendo especialmente esto último, lo que en los últimos años le ha dado la posibilidad de conocer y expandirse de forma apasionada en ámbitos musicales por medio del descubrimiento e interpretación de los más diversos ritmos provenientes de Latinoamérica.
Pero ¿cómo se produce el encuentro de Eva con América Latina de las múltiples mezclas? Y ¿cómo tal contacto concluye con la inspiración artística y emocional necesaria para lanzarse en empresas musicales cargadas de sentimiento?
Todo empieza por el permanente interés que Eva ha mostrado por diversas culturas, las cuales ha tenido la oportunidad de conocer por medio de sus estudios y viajes, donde ha intentado aprender de historia, geografía, sistemas educativos, formas de entender el mundo, condiciones sociales y de manera sobresaliente sobre la música de todos estos lugares, en un intento por compenetrarse con los ambientes que la rodean, procurando impregnarse de los mensajes que otros pueblos tienen para ofrecer a quienes atienden a sus manifestaciones.
Hablar con Eva es dar un recorrido por los diversos espacios que ha visitado y sentir a través de sus relatos, las maravillas que este intercambio le ha permitido, mediante una permanente irradiación de alegría y emoción que la acompañan en las narraciones sobre sus experiencias y amistades, las mismas que ha logrado establecer y consolidar mediante el permanente contacto que hoy día las redes sociales le facilitan.
A Latinoamérica llegó en el 2001, su puerta de entrada fue Argentina, exactamente durante el año del corralito, experiencia que le permitió ver la cara de un país en momentos extremadamente difíciles y al tiempo ser depositaria de muestras increíbles de generosidad y afecto; esta forma de vivir un país y su gente la compusieron lentamente a dar «el viro argentino», como ella misma lo llama.
En 2008 el descubrimiento del continente continuó, mediante un viaje de medio año a lo largo de seis países del: Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Estas naciones/o lugares fueron el escenario que le permitió continuar con su proceso de aprendizaje y a su regreso a Graz, el “viro” ya la había dominado e inevitablemente tuvo que regresar a Argentina, esta vez a Mar del Plata, donde permaneció por un año cantando en el coro de su amigo Osvaldo Albornóz. Es en este momento cuando conforma su primer trabajo musical antes de regresar a Austria, debido a causas privadas y profesionales.
En los tres años siguientes Eva volvió a Argentina, siempre con un CD diferente en sus manos. «ABRAZO a las CULTURAS» es el titulo de su último trabajo, un ensamble conjunto entre ella y sus compañeros en Mar del Plata: Osvaldo Albornóz, Osvaldo Ashworth, NewenPurunFuerzaDanzon (cuyo nombre para pasaporte es Dario Gonzalez), Ulises Zamudio, Arturo Eduardo y Silva Muñoz, con quienes espera reunirse pronto para hacer lo que más les gusta: música.
El trabajo de recopilación de los temas que canta no es sencillo, ya que no basta con la selección de algún tema agradable al oído, sino que también se hace necesario sentir y entender lo que los ritmos y las letras desean transmitir; la búsqueda y la comprensión de los significados es una tarea que Eva asume con gusto y esto es lo que le permite realizar interpretaciones provenientes de profundos rincones del alma en un ejercicio de respeto por aquello a lo que ella, ante todo, rinde tributo y reproduce en latitudes lejanas a su lugar de origen.
Además del respeto por las tradiciones musicales, la cultura y las formas de vida, los viajes de Eva le han permitido sensibilizarse con diversos problemas sociales y ambientales por los que atraviesan los pueblos con los que ha tenido contacto, y se manifiesta en permanente solidaridad y acompañamiento con diversas iniciativas provenientes de estas zonas, como a los proyectos musicales de sus amigos y colegas del cono sur.
Esta profesora de idiomas busca consolidar espacios de encuentro mediante un lenguaje que atraviesa no solo fronteras territoriales, sino también culturales, expandiendo cada día su vocabulario musical, afinando su sintaxis armónica y construyendo una gramática única, caracterizada por su apertura a los diversos mundos que la han visto crecer.
Eva Argentina, regresará pronto a la tierra que le inspira alegría, vida, emoción, en ese ejercicio permanente de soñar con espacios de encuentro, solidaridad y afecto, pues como ella misma dice: «Si terminamos de soñar, estamos muertos.» Por eso, ella sigue soñando con un mundo lleno de amistad, de apoyo a los otros, de confianza, pero también con acciones que conduzcan a alcanzar sociedades más armoniosas.
Sitio Facebook:
https: //www.facebook.com/pages/EvaArgentina/542616715769109?fref=ts
[:de]Breve relato de un sueño musical
Por Marcela Torres
Eva Schilder es originaria de la ciudad de Graz, Austria, profesora de inglés y español en diversos espacios educativos, paralelamente ha tenido un permanente interés por las expresiones musicales, es por ello que también se apasiona por el baile y el canto, siendo especialmente esto último, lo que en los últimos años le ha dado la posibilidad de conocer y expandirse de forma apasionada en ámbitos musicales por medio del descubrimiento e interpretación de los más diversos ritmos provenientes de Latinoamérica.
Pero ¿cómo se produce el encuentro de Eva con América Latina de las múltiples mezclas? Y ¿cómo tal contacto concluye con la inspiración artística y emocional necesaria para lanzarse en empresas musicales cargadas de sentimiento?
Todo empieza por el permanente interés que Eva ha mostrado por diversas culturas, las cuales ha tenido la oportunidad de conocer por medio de sus estudios y viajes, donde ha intentado aprender de historia, geografía, sistemas educativos, formas de entender el mundo, condiciones sociales y de manera sobresaliente sobre la música de todos estos lugares, en un intento por compenetrarse con los ambientes que la rodean, procurando impregnarse de los mensajes que otros pueblos tienen para ofrecer a quienes atienden a sus manifestaciones.
Hablar con Eva es dar un recorrido por los diversos espacios que ha visitado y sentir a través de sus relatos, las maravillas que este intercambio le ha permitido, mediante una permanente irradiación de alegría y emoción que la acompañan en las narraciones sobre sus experiencias y amistades, las mismas que ha logrado establecer y consolidar mediante el permanente contacto que hoy día las redes sociales le facilitan.
A Latinoamérica llegó en el 2001, su puerta de entrada fue Argentina, exactamente durante el año del corralito, experiencia que le permitió ver la cara de un país en momentos extremadamente difíciles y al tiempo ser depositaria de muestras increíbles de generosidad y afecto; esta forma de vivir un país y su gente la compusieron lentamente a dar «el viro argentino», como ella misma lo llama.
En 2008 el descubrimiento del continente continuó, mediante un viaje de medio año a lo largo de seis países del: Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Estas naciones/o lugares fueron el escenario que le permitió continuar con su proceso de aprendizaje y a su regreso a Graz, el “viro” ya la había dominado e inevitablemente tuvo que regresar a Argentina, esta vez a Mar del Plata, donde permaneció por un año cantando en el coro de su amigo Osvaldo Albornóz. Es en este momento cuando conforma su primer trabajo musical antes de regresar a Austria, debido a causas privadas y profesionales.
En los tres años siguientes Eva volvió a Argentina, siempre con un CD diferente en sus manos. «ABRAZO a las CULTURAS» es el titulo de su último trabajo, un ensamble conjunto entre ella y sus compañeros en Mar del Plata: Osvaldo Albornóz, Osvaldo Ashworth, NewenPurunFuerzaDanzon (cuyo nombre para pasaporte es Dario Gonzalez), Ulises Zamudio, Arturo Eduardo y Silva Muñoz, con quienes espera reunirse pronto para hacer lo que más les gusta: música.
El trabajo de recopilación de los temas que canta no es sencillo, ya que no basta con la selección de algún tema agradable al oído, sino que también se hace necesario sentir y entender lo que los ritmos y las letras desean transmitir; la búsqueda y la comprensión de los significados es una tarea que Eva asume con gusto y esto es lo que le permite realizar interpretaciones provenientes de profundos rincones del alma en un ejercicio de respeto por aquello a lo que ella, ante todo, rinde tributo y reproduce en latitudes lejanas a su lugar de origen.
Además del respeto por las tradiciones musicales, la cultura y las formas de vida, los viajes de Eva le han permitido sensibilizarse con diversos problemas sociales y ambientales por los que atraviesan los pueblos con los que ha tenido contacto, y se manifiesta en permanente solidaridad y acompañamiento con diversas iniciativas provenientes de estas zonas, como a los proyectos musicales de sus amigos y colegas del cono sur.
Esta profesora de idiomas busca consolidar espacios de encuentro mediante un lenguaje que atraviesa no solo fronteras territoriales, sino también culturales, expandiendo cada día su vocabulario musical, afinando su sintaxis armónica y construyendo una gramática única, caracterizada por su apertura a los diversos mundos que la han visto crecer.
Eva Argentina, regresará pronto a la tierra que le inspira alegría, vida, emoción, en ese ejercicio permanente de soñar con espacios de encuentro, solidaridad y afecto, pues como ella misma dice: «Si terminamos de soñar, estamos muertos.» Por eso, ella sigue soñando con un mundo lleno de amistad, de apoyo a los otros, de confianza, pero también con acciones que conduzcan a alcanzar sociedades más armoniosas.
Sitio Facebook:
https: //www.facebook.com/pages/EvaArgentina/542616715769109?fref=ts[:]
Un comentario en “De Graz del Plata Para el Mundo”