Call for Papers, Stories & Pictures


book-436507_960_720

La Revista ReveLA, realidades y visiones sobre Latinoamérica, se divide en diferentes secciones, las cuales contribuyen al intercambio intercultural e interdisciplinar.

Para las diversas secciones recibimos siguientes formatos: 

• Textos científicos de una extensión de mínimo 2.500 y máximo 4.500 palabras
• Contribuciones sobre otros temas en «estilo libre» (Poemas, historias, opiniones, descripción dep royectos o similares) entre 150 y 800 palabras
• Fotografías e imágenes con descripción

En la sección científica de cada edición, los articulos van dirigidos a responder la pregunta central. En la próxima edición será desarrollado el siguiente tema:


Democracia: ¿Existen otras formas de pensar la vida social? ¿Son posibles otras formas de organización de las relaciones sociales?

Existen relatos que presentan el mundo contemporáneo como la mejor de las alternativas posibles. Esta narrativa de un lado invisibiliza la historicidad de diversas formas de vida y  pretende negar al mismo tiempo la posibilidad de otras experiencias de vida social, en donde formas organizativas se producen y se plantean fuera de las lógicas del capitalismo y sus variantes. Sin embargo, ante las actuales crisis de dimensiones múltiples, las contradicciones y limitaciones de estos modos de organizar el mundo son más evidentes y posibilitan su cuestionamiento. Muestra de ello, es la crisis de la pandemia por COVID-19 en tanto sus desafíos como respuestas solidarias. Durante la larga historia de la humanidad han existido formas diversas de concebir la vida y relacionarse con el entorno y es momento de mirar hacia ellas.

 

Estas experiencias no son sólo una cuestión del pasado, son contemporáneas y son parte de mundos existentes en diversas latitudes del mundo. Además de dar cuenta de la diversidad de formas posibles de concebir la vida, muchas de ellas han sido exploradas (descritas, analizadas) desde las ciencias sociales, trabajos filosóficos, experiencias artísticas, pedagógicas o periodísticas. Llámese Buen Vivir (Sumak Kawsay, Sumak Qamaña) Comunalidad, Yeknemilis, Ubuntu, entre otras, diversas sociedades intentan construirse históricamente fuera de las lógicas dominantes  en África, Europa o Asia, Abya Yala o en Norteamérica.

 

Sin lugar a dudas, el espacio latinoamericano ha albergado en su historia diversas posibilidades que han coexistido en diversos periodos históricos. En la actualidad, la búsqueda por pensar otros marcos políticos, organizativos, epistemológicos y ontológicos para comprender y organizar el mundo social, hacen aún más urgente y necesario retomar estas experiencias, proponiendo una permanente reflexión y las posibilidades de aprendizaje. Esta es la razón por la que en la décima edición de la revista ReveLA abordamos esta pregunta central en un contexto de convulsiones sociales y búsqueda de alternativas. Los invitamos a contribuir desde diversos formatos de escritura, representación visual, a reflexionar conjuntamente sobre una pregunta central de nuestro tiempo: ¿Es posible, crear, pensar otros mundos fuera del capitalismo y todas sus variantes? De cara a la situación de pandemia en Latinoamérica y la necesidad de repensar y fortalecer las diferentes respuestas, reflexiones preliminares sobre este tema serán también bienvenidas. 

Call for Pictures

  • Trabajo científico de entre 2.500 y max. 4.500 palabras
  • Contribuciones textuales de diferentes tipo (historias, comentarios, opiniones, descripciones del proyectos, etc. …) con un rango de 150 a 800 palabras.
  • Contribuciones gráficas / visuales (Fotografías, dibujos, caricaturas, etc.) con los datos sobre fecha, lugar, título y autor. 
  • Idiomas: español, portugués, alemán o inglés.

Deadline: 18.10.2020

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterPin on PinterestShare on VK

Deja un comentario