CoyunturaEdición #8

[:es]Andorra: sede de la próxima Cumbre Iberoamericana[:de]Andorra: sede de la próxima Cumbre Iberoamericana[:]

[:es]En el marco de su visita a Viena se realizó la siguiente entrevista a la Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font, para abordar los temas relacionados con la preparación de la Cumbre Iberoamericana y todas las especificidades relacionadas con la Secretaría Pro Témpore.

Während des Wien-Besuchs der Außenministerin von Andorra Maria Ubach Font hatten Hernán Villamizar und Marcela Torres die Gelegenheit, ein Interview mit ihr zu führen. Neben allgemeinen Fragen zu den Besonderheiten von Andorra als Land wird darin auch der iberoamerikanische Gipfel und das Sekretariat Pro Tempore thematisiert.

 


 

Andorra: sede de la próxima Cumbre Iberoamericana

 

Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font. Foto Marcela Torres
Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font. Foto: Marcela Torres

En el marco de su visita a Viena se realizó la siguiente entrevista a la Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font, para abordar los temas relacionados con la preparación de la Cumbre Iberoamericana y todas las especificidades relacionadas con la Secretaría Pro Témpore. Igualmente se abordaron algunos temas relacionados con las especificidades de Andorra como país.

ReveLA: ¿Qué sucede en la Cumbre Iberoamericana y cuales son los objetivos generales?

Maria Ubach Font: La Cumbre Iberoamericana es un organismo  de cooperación internacional que agrupa a 22 estados miembros, 3 de la península ibérica, es decir: España, Portugal y Andorra y los otros 19 que son los países de la región iberoamericana que tienen como idioma de trabajo el español y portugués.

Es un procesos de dos años, durante este tiempo un país adquiere la Secretaría pro témpore, que equivale a la presidencia. Desde el 2017 hasta el 2018, Guatemala ha tenido  la secretaría.Durante ese periodo el país se encarga de organizar diversas reuniones de tipo técnico, con ministros, foros parlamentarios, foros económicos, entre otras actividades. Al finalizar este periodo de dos años se celebra la Cumbre Iberoamericana. Este año (2018) esta tendrá lugar en Noviembre en Guatemala.

También es de resaltar que existe una Secretaría Iberoamericana con sede en Madrid, cuya secretaria general es Rebeca Grisman. Cada país que adquiere la Secretaría pro témpore y organiza la cumbre trabaja mano a mano con la Secretaria Iberoamericana, quienes aportan con apoyo en diversas áreas a la organización de la cumbre.

R: Andorra obtendrá la Secretaría pro témpore para los siguientes dos años, ¿Que llevó al país a dar este paso y cuáles son las metas centrales de esta cumbre?

Maria Ubach Font: Andorra entró a ser parte de la Cumbre Iberoamericana en el 2005 en la Cumbre de Salamanca. Este es un proceso que ya inicia desde el 2004, cuando se inician los diálogos para preparar este ingreso. Desde entonces se ha ido trabajando regularmente con esta institución. Para Andorra la cuestión multilateral es un tema muy importante. Andorra es un país muy pequeño, de hecho es el más pequeño de los 22 miembros, tenemos 60 mil habitantes. Además es el país que ha entrado más recientemente a la cumbre.  

Andorra empezó a hacer parte de la escena internacional en 1993, cuando adoptamos la primera constitución. Este ingreso a la Cumbre se realiza de forma paralela al ingreso a la Cumbre de la Francofonía, ya que Andorra está situado entre Francia y España y hay una colaboración muy estrecha entre los dos espacios lingüísticos. Andorra poco a poco ha ido estrechando vínculos  por medio de organismos de cooperación y otros organismos internacionales. De otro lado adoptando políticas determinadas por organismos internacionales, entre ellas la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El país es conocido por España y Portugal que son nuestros vecinos y socios más directos, pero en la región iberoamericana es un desconocido. Asumir la cumbre significa un proceso de acercamiento y visibilización de Andorra a la zona iberoamericana, también es un paso más allá para dar a conocer nuestro país en esta región. De igual manera significa una posibilidad de estrechar alianzas y vínculos en el ámbito económico  y quizás establecer cooperaciones entre Andorra y esta región.

En la cumbre también se avanza en el tratamiento de temas de alta relevancia, esto es fortalecer la cooperación en diversas áreas como la educación o temas sociales, entre otros.

R: ¿Cuáles son los más grandes desafíos a la hora de realizar la cumbre y todos los eventos alrededor de esta?

Maria Ubach Font: El desafío más grande es convencer a todos los países participantes de que vengan a Andorra, esto al más alto nivel. La cumbre es exitosa en tanto acoge a los jefes de estado y gobierno de los países participantes y para lograr esto requerimos hacer mucho lobbying y pedagogía. Contamos con el apoyo de la Secretaría Iberoamericana para la organización. Esto supone un gran reto para nosotros.

R: ¿Sólo los representantes de gobierno asisten a las reuniones asociadas a la cumbre? ¿Existe la posibilidad de participación para miembros de la sociedad civil?

Maria Ubach Font: Para hacer parte de la Cumbre Iberoamericana como tal se tiene que ser parte de uno de los gobiernos participantes en la Secretaría Iberoamericana. Sin embargo, también hay la posibilidad de participar en trabajos de la Cumbre a nivel de la sociedad civil. Hay un Fórum Cívico, un Fórum Parlamentario y un Fórum Empresarial a través de los cuales los actores de los 22 países pueden reunirse, entablar contactos y trabajar para llevar a cabo proyectos comunes.

R: ¿Qué canales de comunicación estarán habilitados para seguir los temas relacionados con la Cumbre Iberoamericana en Andorra?

Maria Ubach Font: En esto nos encontramos trabajando ahora estamos creando canales en las redes sociales, en la Web. Habrá todo un sistema de comunicación que se desplegará para informar de manera regular sobre todos los acontecimientos y todas las actividades que estará realizando Andorra durante esta Cumbre Iberoamericana. En cuanto se oficialice la Secretaría Pro Témpore de Andorra, les estaremos dando a conocer los canales habilitados que serán coordinados con la Secretaría Iberoamericana. Por supuesto hoy en día es esencial ofrecer información rápida y constante.

R: ¿Cuál ha sido la participación de Andorra en la Secretaría Pro Témpore que actualmente tiene Guatemala y cuáles son las expectativas para la Cumbre que se realizará en noviembre en ese mismo país?

Maria Ubach Font: Andorra ha participado en todas las reuniones estatutarias realizadas en Guatemala, en el Fórum Parlamentario, en el Fórum de gobierno local y participará en el Fórum empresarial a realizarse unos días antes de la cumbre. Es decir que Andorra se ha ido implicando de manera muy activa en las diferentes reuniones que se han llevado a cabo durante estos dos años, que más o menos son unas 20 reuniones ministeriales, técnicas y foros.

También hemos aprovechado para ir vinculando a este proyecto a los diferentes actores andorranos. Queremos que, si bien este proyecto de la candidatura fue iniciado por el gobierno de Andorra, se vaya integrando a los diferentes actores cívicos y políticos. De hecho, este es un proyecto  para el país y será un gran reto, pues es la primera vez que Andorra organiza un evento de este tipo.

R: ¿Cuáles serán los temas en los cuales se enfocará Andorra durante su Secretaría Pro Témpore?

Maria Ubach Font: Queremos vincular la Agenda 2030 con políticas innovadoras. También otro tema que nos interesa muchísimo, y que pensamos será de interés también para los otros países, es la lucha contra el cambio climático. Aquí pondrá Andorra un acento y si bien es cierto que en cumbres anteriores no ha sido tratado este tema, sí que nos enfocaremos esta vez. Organizaremos una reunión de la red iberoamericana de oficinas de cambio climático, que es una red de oficinas técnicas que trabajan con el tema de cambio climático.

También aprovecharemos la cumbre para intercambiar experiencias sobre políticas que hemos llevado a cabo, como por ejemplo la ley de transición energética, que adoptamos hace un par de semanas. Si logramos compartir estas experiencias con los otros gobiernos de la zona iberoamericana, será para nosotros algo muy positivo.

Aparte de políticas medioambientales, también queremos compartir nuestras experiencias con políticas de educación. Andorra tiene un sistema educativo muy particular. Tenemos tres sistemas educativos gratuitos: el francés, español y andorrano. Como objetivo se tiene la multiculturalidad y el uso de los diferentes idiomas, así como la promoción de los derechos humanos y de ciudadanía.

R: ¿Cuál ha sido concretamente la experiencia andorrana con los temas de protección ambiental y de educación plurilingüista?

Maria Ubach Font: A nivel medioambiental, como les decía, se aprobó la ley de transición energética. Tiene como objetivo dar una cobertura jurídica a acciones que ya se han llevado a cabo, por ejemplo, subvenciones a la compra de coches eléctricos o para la rehabilitación de edificios energéticamente sostenibles. Igualmente firmó Andorra el tratado de París y se atiene a las obligaciones multilaterales acordadas.

También, Andorra quiere implementar innovadoras políticas ambientales que permitan movernos de la importación de electricidad a la creación de energía renovable en Andorra.

En cuanto a la multiculturalidad, como les decía, Andorra es un país de 77.000 habitantes, de los cuales sólo la mitad son ciudadanos andorranos. La comunidad más importante es la española con unos 20.000 habitantes y la segunda los portugueses con cerca de 11.000. Aparte de eso hay alrededor de 90 otras comunidades. Comunidades de Chile, Uruguay, etc. Quienes vienen mayoritariamente a trabajar en las pistas de esquí. Por lo tanto, Andorra es un país que acoge a ciudadanos de otros países y otras culturas. De manera que Andorra es un país donde conviven  diferentes culturas de manera pacífica sin ninguna dificultad. Así que este es un modelo, chiquito sí, pero un modelo donde hay esta convivencia entre las diferentes culturas.

Llevamos a nivel de acciones muy a menudo encuentros entre las diferentes comunidades. Cada cultura puede presentar sus elementos y especificidades para compartirlos con la sociedad andorrana.

Luego está el plurilingüismo. Como les decía, están los tres sistemas educativos donde se promueve el uso de los tres idiomas. El idioma oficial es el catalán, pero ya desde que tienen tres años, los niños tienen una maestra que les habla en francés también. Luego, a mesura, también reciben clases de español e inglés. Siendo el objetivo que cuando cumplan los dieciocho años ya puedan usar las diferentes lenguas a comodidad.

R: ¿Cuáles son los retos para los países participantes para tener una cumbre exitosa?

Maria Ubach Font: Yo creo que uno de los retos a manera general es aproximar los temas que se llevarán a cabo con la sociedad civil y de crear ese vínculo entre la política, de ese lema que irá enfocado en innovación y Agenda 2030, y la sociedad civil.

Andorra es un gran defensor del multilateralismo, pero si queremos darle utilidad, tenemos que enfocar el trabajo de estos organismos internacionales de tal forma que lo que se decida tenga una consecuencia y que la población civil la vea.

R: ¿Qué les espera a los visitantes en Andorra?

Maria Ubach Font: Andorra es un país de montaña, por tanto contamos con toda la zona de paisaje de los Pirineos, que es una experiencia diferente a otros paisajes de montaña. Por lo tanto recomendamos mucho el contacto con la naturaleza. Andorra cuenta con estaciones de esquí muy modernas y grandes. Esta experiencia se recomienda.

También está la parte cultural, para aprender lo que es Andorra, es un país pequeño, pero a nivel histórico tiene muchos años, se creó en 1278, por medio de un tratado de paz entre dos señores de la época: el Obispo de Urgell y el Conde de Foix. Ellos hicieron una alianza para gestionar ese territorio. Desde entonces Andorra existe, claramente han existido cambios institucionales y en el territorio desde entonces. De este tratado de paz se derivan dos importantes figuras que son los que llamamos Coprincipes de Andorra, estos son el Copríncipe Episcopal y Coprincipe Francés.

Los visitantes también podrán conocer nuestras instituciones, las cuales son muy particulares en Europa y en el mundo.

*Hernán Villamizar: nació en Bogotá, Colombia, y es economista de la Universidad de Viena y co-fundador de LatinoTV en Okto

*Marcela Torres: Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica de Colombia, Master en estudios Latinoamericanos de la Universidad de Viena.


Artikel zum Download:

Coyuntura_Andorra sede de la próxima Cumbre Iberoamericana_

[:de]

Während des Wien-Besuchs der Außenministerin von Andorra Maria Ubach Font hatten Hernán Villamizar und Marcela Torres die Gelegenheit, ein Interview mit ihr zu führen. Neben allgemeinen Fragen zu den Besonderheiten von Andorra als Land wird darin auch der iberoamerikanische Gipfel und das Sekretariat Pro Tempore thematisiert.

En el marco de su visita a Viena se realizó la siguiente entrevista a la Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font, para abordar los temas relacionados con la preparación de la Cumbre Iberoamericana y todas las especificidades relacionadas con la Secretaría Pro Témpore.

 


 

Andorra: sede de la próxima Cumbre Iberoamericana

 

Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font. Foto Marcela Torres
Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font. Foto: Marcela Torres

En el marco de su visita a Viena se realizó la siguiente entrevista a la Ministra de Asuntos Exteriores de Andorra Maria Ubach Font, para abordar los temas relacionados con la preparación de la Cumbre Iberoamericana y todas las especificidades relacionadas con la Secretaría Pro Témpore. Igualmente se abordaron algunos temas relacionados con las especificidades de Andorra como país.

ReveLA: ¿Qué sucede en la Cumbre Iberoamericana y cuales son los objetivos generales?

Maria Ubach Font: La Cumbre Iberoamericana es un organismo  de cooperación internacional que agrupa a 22 estados miembros, 3 de la península ibérica, es decir: España, Portugal y Andorra y los otros 19 que son los países de la región iberoamericana que tienen como idioma de trabajo el español y portugués.

Es un procesos de dos años, durante este tiempo un país adquiere la Secretaría pro témpore, que equivale a la presidencia. Desde el 2017 hasta el 2018, Guatemala ha tenido  la secretaría.Durante ese periodo el país se encarga de organizar diversas reuniones de tipo técnico, con ministros, foros parlamentarios, foros económicos, entre otras actividades. Al finalizar este periodo de dos años se celebra la Cumbre Iberoamericana. Este año (2018) esta tendrá lugar en Noviembre en Guatemala.

También es de resaltar que existe una Secretaría Iberoamericana con sede en Madrid, cuya secretaria general es Rebeca Grisman. Cada país que adquiere la Secretaría pro témpore y organiza la cumbre trabaja mano a mano con la Secretaria Iberoamericana, quienes aportan con apoyo en diversas áreas a la organización de la cumbre.

R: Andorra obtendrá la Secretaría pro témpore para los siguientes dos años, ¿Que llevó al país a dar este paso y cuáles son las metas centrales de esta cumbre?

Maria Ubach Font: Andorra entró a ser parte de la Cumbre Iberoamericana en el 2005 en la Cumbre de Salamanca. Este es un proceso que ya inicia desde el 2004, cuando se inician los diálogos para preparar este ingreso. Desde entonces se ha ido trabajando regularmente con esta institución. Para Andorra la cuestión multilateral es un tema muy importante. Andorra es un país muy pequeño, de hecho es el más pequeño de los 22 miembros, tenemos 60 mil habitantes. Además es el país que ha entrado más recientemente a la cumbre.  

Andorra empezó a hacer parte de la escena internacional en 1993, cuando adoptamos la primera constitución. Este ingreso a la Cumbre se realiza de forma paralela al ingreso a la Cumbre de la Francofonía, ya que Andorra está situado entre Francia y España y hay una colaboración muy estrecha entre los dos espacios lingüísticos. Andorra poco a poco ha ido estrechando vínculos  por medio de organismos de cooperación y otros organismos internacionales. De otro lado adoptando políticas determinadas por organismos internacionales, entre ellas la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El país es conocido por España y Portugal que son nuestros vecinos y socios más directos, pero en la región iberoamericana es un desconocido. Asumir la cumbre significa un proceso de acercamiento y visibilización de Andorra a la zona iberoamericana, también es un paso más allá para dar a conocer nuestro país en esta región. De igual manera significa una posibilidad de estrechar alianzas y vínculos en el ámbito económico  y quizás establecer cooperaciones entre Andorra y esta región.

En la cumbre también se avanza en el tratamiento de temas de alta relevancia, esto es fortalecer la cooperación en diversas áreas como la educación o temas sociales, entre otros.

R: ¿Cuáles son los más grandes desafíos a la hora de realizar la cumbre y todos los eventos alrededor de esta?

Maria Ubach Font: El desafío más grande es convencer a todos los países participantes de que vengan a Andorra, esto al más alto nivel. La cumbre es exitosa en tanto acoge a los jefes de estado y gobierno de los países participantes y para lograr esto requerimos hacer mucho lobbying y pedagogía. Contamos con el apoyo de la Secretaría Iberoamericana para la organización. Esto supone un gran reto para nosotros.

R: ¿Sólo los representantes de gobierno asisten a las reuniones asociadas a la cumbre? ¿Existe la posibilidad de participación para miembros de la sociedad civil?

Maria Ubach Font: Para hacer parte de la Cumbre Iberoamericana como tal se tiene que ser parte de uno de los gobiernos participantes en la Secretaría Iberoamericana. Sin embargo, también hay la posibilidad de participar en trabajos de la Cumbre a nivel de la sociedad civil. Hay un Fórum Cívico, un Fórum Parlamentario y un Fórum Empresarial a través de los cuales los actores de los 22 países pueden reunirse, entablar contactos y trabajar para llevar a cabo proyectos comunes.

R: ¿Qué canales de comunicación estarán habilitados para seguir los temas relacionados con la Cumbre Iberoamericana en Andorra?

Maria Ubach Font: En esto nos encontramos trabajando ahora estamos creando canales en las redes sociales, en la Web. Habrá todo un sistema de comunicación que se desplegará para informar de manera regular sobre todos los acontecimientos y todas las actividades que estará realizando Andorra durante esta Cumbre Iberoamericana. En cuanto se oficialice la Secretaría Pro Témpore de Andorra, les estaremos dando a conocer los canales habilitados que serán coordinados con la Secretaría Iberoamericana. Por supuesto hoy en día es esencial ofrecer información rápida y constante.

R: ¿Cuál ha sido la participación de Andorra en la Secretaría Pro Témpore que actualmente tiene Guatemala y cuáles son las expectativas para la Cumbre que se realizará en noviembre en ese mismo país?

Maria Ubach Font: Andorra ha participado en todas las reuniones estatutarias realizadas en Guatemala, en el Fórum Parlamentario, en el Fórum de gobierno local y participará en el Fórum empresarial a realizarse unos días antes de la cumbre. Es decir que Andorra se ha ido implicando de manera muy activa en las diferentes reuniones que se han llevado a cabo durante estos dos años, que más o menos son unas 20 reuniones ministeriales, técnicas y foros.

También hemos aprovechado para ir vinculando a este proyecto a los diferentes actores andorranos. Queremos que, si bien este proyecto de la candidatura fue iniciado por el gobierno de Andorra, se vaya integrando a los diferentes actores cívicos y políticos. De hecho, este es un proyecto  para el país y será un gran reto, pues es la primera vez que Andorra organiza un evento de este tipo.

R: ¿Cuáles serán los temas en los cuales se enfocará Andorra durante su Secretaría Pro Témpore?

Maria Ubach Font: Queremos vincular la Agenda 2030 con políticas innovadoras. También otro tema que nos interesa muchísimo, y que pensamos será de interés también para los otros países, es la lucha contra el cambio climático. Aquí pondrá Andorra un acento y si bien es cierto que en cumbres anteriores no ha sido tratado este tema, sí que nos enfocaremos esta vez. Organizaremos una reunión de la red iberoamericana de oficinas de cambio climático, que es una red de oficinas técnicas que trabajan con el tema de cambio climático.

También aprovecharemos la cumbre para intercambiar experiencias sobre políticas que hemos llevado a cabo, como por ejemplo la ley de transición energética, que adoptamos hace un par de semanas. Si logramos compartir estas experiencias con los otros gobiernos de la zona iberoamericana, será para nosotros algo muy positivo.

Aparte de políticas medioambientales, también queremos compartir nuestras experiencias con políticas de educación. Andorra tiene un sistema educativo muy particular. Tenemos tres sistemas educativos gratuitos: el francés, español y andorrano. Como objetivo se tiene la multiculturalidad y el uso de los diferentes idiomas, así como la promoción de los derechos humanos y de ciudadanía.

R: ¿Cuál ha sido concretamente la experiencia andorrana con los temas de protección ambiental y de educación plurilingüista?

Maria Ubach Font: A nivel medioambiental, como les decía, se aprobó la ley de transición energética. Tiene como objetivo dar una cobertura jurídica a acciones que ya se han llevado a cabo, por ejemplo, subvenciones a la compra de coches eléctricos o para la rehabilitación de edificios energéticamente sostenibles. Igualmente firmó Andorra el tratado de París y se atiene a las obligaciones multilaterales acordadas.

También, Andorra quiere implementar innovadoras políticas ambientales que permitan movernos de la importación de electricidad a la creación de energía renovable en Andorra.

En cuanto a la multiculturalidad, como les decía, Andorra es un país de 77.000 habitantes, de los cuales sólo la mitad son ciudadanos andorranos. La comunidad más importante es la española con unos 20.000 habitantes y la segunda los portugueses con cerca de 11.000. Aparte de eso hay alrededor de 90 otras comunidades. Comunidades de Chile, Uruguay, etc. Quienes vienen mayoritariamente a trabajar en las pistas de esquí. Por lo tanto, Andorra es un país que acoge a ciudadanos de otros países y otras culturas. De manera que Andorra es un país donde conviven  diferentes culturas de manera pacífica sin ninguna dificultad. Así que este es un modelo, chiquito sí, pero un modelo donde hay esta convivencia entre las diferentes culturas.

Llevamos a nivel de acciones muy a menudo encuentros entre las diferentes comunidades. Cada cultura puede presentar sus elementos y especificidades para compartirlos con la sociedad andorrana.

Luego está el plurilingüismo. Como les decía, están los tres sistemas educativos donde se promueve el uso de los tres idiomas. El idioma oficial es el catalán, pero ya desde que tienen tres años, los niños tienen una maestra que les habla en francés también. Luego, a mesura, también reciben clases de español e inglés. Siendo el objetivo que cuando cumplan los dieciocho años ya puedan usar las diferentes lenguas a comodidad.

R: ¿Cuáles son los retos para los países participantes para tener una cumbre exitosa?

Maria Ubach Font: Yo creo que uno de los retos a manera general es aproximar los temas que se llevarán a cabo con la sociedad civil y de crear ese vínculo entre la política, de ese lema que irá enfocado en innovación y Agenda 2030, y la sociedad civil.

Andorra es un gran defensor del multilateralismo, pero si queremos darle utilidad, tenemos que enfocar el trabajo de estos organismos internacionales de tal forma que lo que se decida tenga una consecuencia y que la población civil la vea.

R: ¿Qué les espera a los visitantes en Andorra?

Maria Ubach Font: Andorra es un país de montaña, por tanto contamos con toda la zona de paisaje de los Pirineos, que es una experiencia diferente a otros paisajes de montaña. Por lo tanto recomendamos mucho el contacto con la naturaleza. Andorra cuenta con estaciones de esquí muy modernas y grandes. Esta experiencia se recomienda.

También está la parte cultural, para aprender lo que es Andorra, es un país pequeño, pero a nivel histórico tiene muchos años, se creó en 1278, por medio de un tratado de paz entre dos señores de la época: el Obispo de Urgell y el Conde de Foix. Ellos hicieron una alianza para gestionar ese territorio. Desde entonces Andorra existe, claramente han existido cambios institucionales y en el territorio desde entonces. De este tratado de paz se derivan dos importantes figuras que son los que llamamos Coprincipes de Andorra, estos son el Copríncipe Episcopal y Coprincipe Francés.

Los visitantes también podrán conocer nuestras instituciones, las cuales son muy particulares en Europa y en el mundo.

 

*Hernán Villamizar: nació en Bogotá, Colombia, y es economista de la Universidad de Viena y co-fundador de LatinoTV en Okto

*Marcela Torres: Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica de Colombia, Master en estudios Latinoamericanos de la Universidad de Viena.

 


Artikel zum Download:

Coyuntura_Andorra sede de la próxima Cumbre Iberoamericana_

 [:]

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterPin on PinterestShare on VK

Deja un comentario